Cataldo cree que había «poca posibilidad de prever» la tragedia del INBA

Cataldo cree que había «poca posibilidad de prever» la tragedia del INBA

El ministro de Educación anunció una intervención especial en el Internado Nacional Barros Arana para mejorar la convivencia escolar.

La explosión, originada por la manipulación de elementos incendiarios, dejó 35 personas heridas, la mayoría alumnos y cuatro profesores

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), anunció este jueves una intervención especial en materia de convivencia para el Internado Nacional Barros Arana (INBA) luego de la tragedia ocurrida ayer, tras una explosión que dejó 35 personas heridas.

El jefe del Mineduc lideró esta mañana una reunión con la rectora del INBA, María Alejandra Benavides, y el director de Educación Municipal de Santiago, Rodrigo Roco, entre otras autoridades, para coordinar el plan de acción, que contemplará el reforzamiento de las condiciones de seguridad de los entornos y la inversión en infraestructura para reparar los daños registrados en la víspera.

Al abordar nuevamente la explosión, originada en la manipulación de elementos incendiarios al interior de un baño del establecimiento, Cataldo planteó que, «frente a hechos como el de ayer, (que) es desproporcionado, insólito y sin precedentes, hay poca posibilidad de poder prever en un 100% una actuación con la coordinación, con la magnitud y con la envergadura de lo que ocurre».

«Es difícil para los equipos del propio establecimiento educacional, es difícil para el sostenedor, es difícil para el sistema completo», complementó.

Sin embargo, relevó que, «a pesar de esas dificultades, se ha logrado disminuir, contener, regularizar e ir normalizando la vida interna de los establecimientos educacionales» en general.

La intervención en el INBA partirá el lunes, cuando los alumnos retornen a clases, que fueron suspendidas para este jueves y mañana viernes.

De los 35 heridos, la mayoría corresponden a alumnos y cuatro son profesores: de ellos, 25 permanecen hospitalizados. Según los reportes médicos, 16 están graves y cuatro de ellos con riesgo vital.

Fuente: cooperativa.cl