Familias de distintas regiones del país han denunciado un grave desabastecimiento de fórmulas especiales para bebés con alergias alimentarias múltiples (AAM), situación que pone en riesgo la salud y desarrollo de los lactantes que dependen de estos productos.
De acuerdo con un reportaje emitido por Chilevisión, el problema se extiende a nivel nacional y afecta a cientos de familias que hoy no están recibiendo la cantidad necesaria de leche especializada a través del sistema público de salud.
Las madres afectadas reportan que los Centros de Salud Familiar (Cesfam) han debido racionar las entregas, pasando de once a solo cuatro unidades mensuales de fórmula por niño, debido a la escasez de las fórmulas Nutrilon Pepti Junior y Neocate LCP, utilizadas por bebés con alergia a la proteína de la leche de vaca y otras intolerancias graves.
Estas fórmulas, que forman parte del Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), son el único alimento seguro y tratamiento médico para muchos lactantes. Su ausencia genera síntomas como vómitos, diarrea, desnutrición y, en los casos más severos, reacciones anafilácticas potencialmente mortales.
Organizaciones de padres, como “No Más Mamaderas Vacías”, advierten que esta crisis vulnera derechos fundamentales como la salud, la alimentación y la vida de los niños, ya que adquirir estos productos en el comercio puede superar los $60.000 por tarro, lo que representa más de $600.000 mensuales por familia.
Desde Cenabast, se reconoció que el quiebre de stock responde a incumplimientos del proveedor adjudicado y se anunciaron medidas excepcionales y temporales para asegurar la continuidad del programa, como la redistribución de existencias y la incorporación de nuevos proveedores alternativos.
“Estamos desplegando todas las acciones necesarias para garantizar la entrega oportuna a los beneficiarios y asegurar la continuidad del programa”, señalaron desde la institución.
Las familias afectadas, en tanto, exigen una solución urgente y definitiva, pues cada día sin acceso a la fórmula significa un retroceso en la salud y bienestar de los niños más vulnerables del sistema público.
Fuente: analizamaule.cl






