Droga, euros y vínculo con peligroso reo en cárcel de Alto Hospicio: la caída de los narco-gendarmes

Droga, euros y vínculo con peligroso reo en cárcel de Alto Hospicio: la caída de los narco-gendarmes

La caída en desgracia de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas al interior del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, integrada principalmente por miembros de Gendarmería de Chile, comenzó a gestarse hace aproximadamente un año.

No fue al azar. Antecedentes encontrados en el teléfono de un primer trabajador penitenciario, detenido por porte de droga hacia fines de 2024, sirvieron como punto de partida para la investigación penal a cargo de la Fiscalía Regional de Tarapacá que este miércoles arrojó sus primeros resultados.

Durante la indagatoria se estableció que los funcionarios penitenciarios se coordinaron para ingresar y permitir la entrada de droga, además de otros elementos prohibidos, al Complejo Penitenciario de Alto Hospicio.

En total, según han informado las autoridades, más de 24 domicilios fueron allanados en las regiones de Tarapacá, Bío Bío y La Araucanía. Eso permitió la detención de 12 miembros de la institución verde boldo y otros siete civiles que eran parte de la banda.

Además, en las diligencias ejecutadas por unos 150 funcionarios de la Policía de Investigaciones se logró la incautación de droga, armas, municiones, $13 millones en efectivo y unos 7.000 euros (unos $7,6 millones en moneda nacional).

Conexión con reo que intentó matar a PDI

De acuerdo con antecedentes recopilados por BBCL Investiga, la organización criminal venía operando al menos desde 2023, al alero de un aceitado mecanismo para evitar ser descubiertos.

Eso les permitió a los gendarmes facilitar sistemáticamente el ingreso droga y otros elementos prohibidos hacia el interior del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio. Todo a cambio de jugosos pagos.

Conocedores de la indagatoria sostienen que esos montos eran triangulados mediante la utilización de cuentas bancarias de terceros, principalmente parejas sentimentales o visitas enroladas de internos de la cárcel. Así, una vez se materializaban las transacciones, el dinero era repartido entre los gendarmes que participaban de la operación.

Según estableció la investigación, uno de los principales distribuidores de la droga al interior del recinto penitenciario era Pool Gallardo Villegas.Se trata de un conocido reo de alta peligrosidad, condenado a 17 año de cárcel por el homicidio frustrado de funcionarios de la PDI y a otros 5 años por tráfico de pasta base y cocaína. Era él, de hecho, el que controlaba la distribución de los estupefacientes.

Reparto y consumo

La investigación a cargo de la Unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Tarapacá, en coordinación con la Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, estableció que —cual empresa— los gendarmes implicados se coordinaban para tener control de puntos estratégicos del penal y así pavimentar el camino para la internación de las sustancias ilícitas.

De ahí que fuera necesaria la intervención de varios miembros de la institución. Todos, al final del día, terminaban obteniendo réditos económicos sea por acción u omisión.

En esa línea, la revisión al teléfono del primer detenido evidenció que, junto con permitir el ingreso de la droga, también los uniformados se dedicaban a consumirla estando en funciones y venderle dosis a colegas.

Como sea, la interceptación de llamadas telefónicas, además de la revisión de cámaras de seguridad y un acabado análisis patrimonial que demostró un aumento explosivo e injustificado del poder adquisitivo de los gendarmes implicados, fueron argumentos suficientes para que la justicia autorizada los allanamientos y detenciones.

“Fue una investigación exhaustiva en atención a las distintas técnicas de investigación (…) Se ha visto acá todo el área más bien económica que nos da por acreditado que, efectivamente, ellos tenían un incremento patrimonial que no obedecía a lo que ganaban en su calidad de gendarmes”, destacó la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert Herrera.

Finalmente y a la espera del resultado de algunas diligencias pendientes, el Ministerio Público consiguió ante el Juzgado de Garantía de Iquiqueque las detenciones fueran ampliadas hasta el próximo domingo, día en que se llevará a cabo la formalización de cargos y solicitud de medidas cautelares.

Fuente: biobiochile.cl