En medio de polémica por autos «chutos» en Bolivia: ¿Cuáles son los modelos más robados en Chile?

En medio de polémica por autos «chutos» en Bolivia: ¿Cuáles son los modelos más robados en Chile?

Solo en julio, se registraron 1.224 robos de autos asegurados en el país.

En el marco de la polémica que instauró el candidato presidencial boliviano, Rodrigo Paz, tras la propuesta de legalizar todos los autos «chutos» en ese país, como se conoce al enorme parque de vehículos indocumentados, la mayor parte de los cuales han sido robados en Chile y contrabandeados a través de la plataforma.

«Parece que fuera un pecado tener un auto ‘chuto’ en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto ‘chuto’ en Bolivia (…) Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error», dijo el aspirante a la presidencia de ese país.

Bajo ese contexto, la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reveló los resultados del monitoreo mensual de robos de vehículos correspondiente a julio, cuando se reportaron 1.224 robos de autos asegurados, acumulando un total de 8.143 casos entre enero y julio.

Esta cifra representa una disminución de 1,6% respecto del mismo período del año anterior, cuando se contabilizaron más de 8.270 delitos de este tipo.

De acuerdo con la AACH, los robos de vehículos se concentran en un número limitado de marcas y modelos. Durante julio, los diez autos más sustraídos —Toyota Hilux, Toyota RAV4, Mitsubishi L200, Ford Territory, Chevrolet Groove, Suzuki Baleno, Mazda CX-5, Subaru XV, Kia Rio, Chery Tiggo y Peugeot Partner— representaron en conjunto el 34,4% del total de robos del mes, lo que da cuenta de una focalización clara en las preferencias de las bandas.

Toyota Hilux el más robado

Si se observa la estadística de los últimos 12 meses a julio de 2025, la Toyota Hilux se mantiene como el vehículo más robado, con 1.016 casos, equivalentes al 7,38% del total.

Le siguen la Toyota RAV4, con 763 robos (5,54%), y la Mitsubishi L200, con 614 casos (4,46%). El listado lo completan modelos como la Ford Territory (338 robos), la Chevrolet Groove (294), el Suzuki Baleno (173), el Kia Soluto (172), el Kia Rio(171), el Toyota Land Cruiser (171) y el Mazda CX-5 (159).

La AACH confirmó que, tanto en el acumulado como en las cifras más recientes, los SUV y las camionetas pickup son el principal objetivo de las organizaciones delictuales, ya sea por su alto valor en el mercado o por la facilidad de reventa y desarme de sus piezas.

Ranking de robos de los últimos 12 meses (a julio de 2025)

Fuente: Asociación de Aseguradores de Chile}

Solo en julio, los resultados ratificaron la misma tendencia. La Toyota Hilux encabezó nuevamente el ranking con 88 robos, seguida por la RAV4 (76) y la Mitsubishi L200 (62). Otros modelos destacados fueron la Ford Territory (49) y la Chevrolet Groove (40), mientras que vehículos como el Subaru XV, el Mazda CX-5, el Kia Rio, el Chery Tiggo y la Peugeot Partner también se mantuvieron entre los más afectados.

En total, los autos del ranking mensual concentraron 421 robos, equivalentes al 34,4% del total de julio, una cifra que muestra cómo el delito se focaliza en ciertos modelos específicos y no se distribuye de manera uniforme en el parque vehicular.

Violencia en los robos

Aunque la mayoría de los robos se produce sin violencia, el detalle por modelo muestra matices. En la Hilux, más del 90% de los casos ocurren sin violencia, mientras que en la RAV4 esa cifra llega al 92%. Sin embargo, en autos como el Kia Rio, uno de cada cuatro robos involucra violencia, y en el caso del Chery Tiggo la situación es aún más crítica: más del 52% de los robos se realizan mediante la fuerza o intimidación.

Los datos de la AACH se complementan con las cifras de STOP de Carabineros de Chile, que muestran que entre enero y julio de 2025 se registraron 3.706 robos violentos de vehículos en la Región Metropolitana—considerando autos asegurados y no asegurados—, lo que significa una baja de 19,1% respecto de 2024, cuando se reportaron 4.583 casos.

En contraste, el robo sin violencia aumentó un 11%, pasando de 6.811 a 7.559 hechos en el mismo lapso.

Ante este escenario, el gerente de Prevención de la AACH, Diego Rojas,llamó a reforzar las medidas de autocuidado «como el uso de traba volantes, traba pedales, dispositivos de seguridad adicionales y precaución al estacionar, para dificultar la acción de los delincuentes y prevenir ilícitos».

Asimismo, advirtió que los robos no se limitan a la vía pública «sino también en estacionamientos de lugares privados, como centros comerciales, supermercados y otros recintos comerciales, evidenciando la necesidad de extremar medidas de seguridad incluso en lugares percibidos como seguros».

Fuente: emol.com