Usó hasta a su mamá como palo blanco: el burdo mecanismo del abogado caza-herencias pillado por el CDE

Usó hasta a su mamá como palo blanco: el burdo mecanismo del abogado caza-herencias pillado por el CDE

“Instituyo como heredero universal de todos mis bienes presentes y futuros a mi querida amiga doña Sandra del Rosario Díaz Claro (…) a quien considero una verdadera hija que siempre me ha apoyado sin ningún interés, y a quien agradezco infinitamente”.

Esas palabras jamás fueron pronunciadas ni escritas por Avelino Roaul Moena Aguirre, pero sí terminaron figurando en su supuesto “testamento”. ¿La razón? Todo se trata de un burdo escrito, presentado por el abogado Manuel Paillanao Díaz, en uno de sus intentos por adueñarse de al menos cinco propiedades, cuyos dueños fallecieron sin dejar sucesores legítimos.

Su nombre figura actualmente en una investigación penal, luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) lo sindicara como el ideólogo de un mecanismo para quitarle herencias al fisco con documentos derechamente falsos.

De acuerdo a información recabada por BBCL Investiga, el modus operandi es siempre el mismo: usa familiares suyos como palos blancos, intentando hacerlos pasar como un “querido amigo” o “ahijados” de los muertos para exigir, en tribunales, que las propiedades sean puestas a nombre de ellos.

De norte a sur

En al menos cinco procesos civiles, iniciados entre enero y marzo de este año, el abogado Manuel Paillanao Díaz aparece intentando adueñarse de los inmuebles.

Entre los testaferros del profesional titulado en 2021 de la Universidad Bernardo O’Higgins, figura su mamá, su papá, un tío materno y hasta un primo.

Consecuencia de la presentación de un testamento falso en una demanda de petición de herencia que se tramita en el Décimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) interpuso una querella en contra de Sandra Díaz Claro, madre de Paillanao Díaz, quien figura como la supuesta heredera de una propiedad en la comuna de Independencia, con un avalúo fiscal de más de $161 millones.

Esa misma fórmula la utilizó Paillanao buscando “cazar” herencias en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Bío Bío y La Araucanía.

“Una verdadera hija”

Avelino Roaul Moena Aguirre era el nombre del dueño de la propiedad de calle Nueva de Matte en Independencia que Paillanao y compañía están intentando quitarle al fisco. Es que el inmueble en cuestión pasó a propiedad del Estado tras la muerte —en julio de 2014— de su dueño, quien nunca se casó ni tuvo hijos.

Tampoco dejó un testamento.

Así, con el claro objetivo de burlar al sistema, el cazador de herencias se preparó. Buscó información detallada del inmueble en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago y vació los antecedentes el 29 de enero de este año en una demanda. Él, figura como abogado demandante. Su mamá, como la presunta “heredera universal”.

En la presentación ante el tribunal civil, Sandra Díaz Claro asegura que Moena Aguirre fue “un amigo personal por muchos años” y que no había realizado antes la posesión efectiva del inmueble que él le heredó “por desconocimiento”.

“Instituyo como heredero universal de todos mis bienes presentes y futuros a mi querida amiga doña Sandra del rosario Díaz Claro (…) a quien considero una verdadera hija que siempre me ha apoyado sin ningún interés, y a quien agradezco infinitamente”, reza el numeral quinto del testamento falso presentado como prueba junto a la demanda.

¿El problema? Tras ser notificado, el CDE contrastó la información expuesta por los demandantes y se encontró con la gran sorpresa: el testamento, firmado supuestamente en 2002 ante el titular de la época de la Notaría de Casablanca, Hugo Monroy Foix, en realidad era un documento falso.

En paralelo, el organismo colegiado detectó que la misma propiedad estaba intentando ser recuperada por María Berta Díaz, una media hermana del fallecido, quien presentó una demanda en 2021 que substancia el Vigésimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago.

“Persona noble”

El mecanismo lo replicó Paillanao el 18 de febrero ante el Tercer Juzgado Civil de Concepción. Esta vez usó como palo blanco a su papá, don Florentino Paillanao Silva. A él lo intentó hacer pasar como ahijado de Carlota Janssen Bonnet.

Esta última, una mujer chilena que no se casó ni tuvo hijos que falleció en marzo de 2021 dejando como herencia un departamento ubicado en un edificio de calle Rengo, en pleno centro de Concepción, más la respectiva bodega y estacionamiento del mismo.

El cuento es repetido. Para intentar convencer al juez que su papá, y no el fisco, era quien tenía derecho legal sobre los inmuebles, el abogado volvió a presentar un testamento falso, también supuestamente firmado ante el notario de Casablanca Hugo Monroy Foix, pero en 2003.

“Instituyo como heredero universal de todos mis bienes presentes y futuros a mi querido ahijado don Florentino Paillanao Silva (…) a quien considero una verdadero hijo y amigo, quien me ha ayudado en mis momentos más difíciles, persona noble y leal que me ha acompañado en los momentos más duros de mi vida sin ningún interés, y a quien agradezco infinitamente”, se lee en el quinto numeral del documento falso.

En contestación, el CDE ingresó un escrito ante el tribunal civil penquista solicitando que se rechace, y con costas, la demanda patrocinada por Paillanao Díaz.

“De forma expresa el Fisco de Chile niega que el testamento en que el actor funda su pretensión sea auténtico”, plantea el organismo.

Para fundamentar aquello, se expuso la respuesta del actual notario de Casablanca, Álvaro Estrada Alvarado, quien se pronunció sobre la situación a petición del propio CDE.

En primer lugar, el mentado fedatario público precisó que su antecesor, Patricio Monroy Foix, asumió en el cargo en 2005, por lo que “no es materialmente posible que haya autorizado una escritura pública de testamento en el año 2003”.

De igual forma la notaría revisó los documentos firmados en la fecha estipulada en el testamento falso, confirmando que ninguna mujer con ese nombre otorgó un testamento ese día.

Además, se constató que el abogado falsificó los dos timbres que utilizó para intentar dar apariencia de “copia fiel del original”. Lo mismo hizo con la firma de la mujer.

Otro “ahijado”

En Rancagua el “heredero universal” era, en teoría, el tío materno del abogado, Raúl Díaz Claro. La demanda contra el fisco se presentó el 14 de febrero de 2025 y continúa tramitándose ante el Primer Juzgado Civil de Rancagua.

Esta vez como causante aparece una mujer chilena, sin hijos ni marido, fallecida en enero de 2004 y quien al momento de su muerte, según se detalla en la demanda, era dueña de dos propiedades en Rancagua: una de 10 metros de frente por 45 de fondo en la Población Esperanza y otra denominada como Sitio Nº 13 en el sector Los Buenos Amigos. Ambas avaluadas por el fisco en 38,7 y 40,9 millones de pesos respectivamente.

El testamento falso también corresponde a un documento presuntamente firmado ante el notario Monroy Foix de Casablanca, pero en enero de 2001.

“Es mi voluntad instituir como heredero universal de todos mis bienes presentes y futuros a mi querido ahijado don Raúl Alberto Díaz Claro (…) a quien considero una verdadera hijo por haberme ayudado en mis momentos más difíciles y haberme acompañado en los momentos más duros de mi vida sin ningún interés, y a quien agradezco infinitamente”

En esta causa también el CDE contestó la demanda con argumentos sólidos que demuestran el intento de engaño, por lo que Raúl Díaz Claro “carece de todo derecho en la herencia quedada al fallecimiento de la causante”.

Así, antecedentes expuestos por el organismo y tenidos a la vista por este medio, demuestran que, tal como ocurrió en la demanda interpuesta en Concepción, el testamento presentado como prueba es completamente falso.

“Mi última voluntad”

El 6 de marzo de 2025 fue el turno de Viña del Mar. En esta oportunidad, el abogado cazador de herencias puso como testaferro a un primo suyo llamado José Maripil Paillanao buscando hacerse de una propiedad de más de 580 metros cuadrados en el sector Recreo Alto de la ciudad jardín.

¿El dueño original? Un chileno llamado Daniel Aquino Corral que murió en 2022 sin dejar herederos forzosos al no haber tenido hijos ni haber contraído matrimonio.

Según el testamento falso, también supuestamente firmado en la Primera Notaría de Casablanca, Aquino Corral había decidido en julio de 2003 dejarle su propiedad a Maripil Paillano.

“Instituyo heredero universal de mis bienes a mi querido amigo y a quien considero un hijo don José Silvio Maripil Paillanao (…) dada su ayuda y entrega a mi persona, a quien estimo mucho y le estaré muy agradecido”, reza el tercer numeral del documento falso, agregando en el quinto que se revoca “todo testamente anterior”, dejando este “como la expresión de mi última voluntad”.

La última de las demandas civiles, hasta ahora conocidas, fue interpuesta por Paillanao Díaz el 11 de marzo del corriente en Temuco, tramitándose actualmente ante el Segundo Juzgado Civil con asiento esa ciudad.

Al igual que en Concepción, quien figura reclamando la herencia es el papá del abogado, Florentino Paillanao Silva. En este caso, el inmueble en cuestión era propiedad de Elva Alicia Rojas, una mujer chilena fallecida en mayo de 2008. La vivienda está ubicada en calle Tomás (sic) Alva Edison, en el sector Villa La Araucana.

Para esta causa, el testamento falso se redactó como si hubiese sido firmado en octubre de 2002 ante el por esos días fedatario titular de la Primera Notaría de Quillota, Julio Abuyeres Jadue.

“Instituyo heredero universal de todos mis bienes a mi querido ahijado don Florentino Paillanao Silva (…) por haberme ayudado durante mi vida como si yo fuera su madre, haberme asistido y encontrándose aún haciéndolo a pesar de no tener ninguna obligación conmigo, por lo que le estoy muy agradecida”, se lee en el archivo adjuntado en la tramitación de la demanda.

Al igual que en varios de los otros casos, el CDE logró constatar que se trataba de un testamento falso y lo expuso así en su contestación.

“Don Julio Abuyeres Jadue, notario público titular de la comuna de Quillota, informó a este Servicio por medio de correo electrónico que dicho documento es falso: No corresponde ni la firma del señor notario, ni el tipo de letra, ni el folio; dando absoluta certeza de es una falsificación de instrumento público”, plantearon.

La querella

Con todo, el organismo colegiado resolvió presentar una querella criminal en contra de la mamá del abogado, Sandra Díaz Claro, quien aparece cronológicamente como la primera demandante en la serie de procesos civiles iniciados entre enero y marzo.

En la acción judicial, dirigida también en contra “de todos quienes resulten responsables”, el CDE apunta a la mujer por el delito de falsificación o uso malicioso de instrumento público falso y presentación de prueba falsa en juicio.

“Se ha podido establecer la vinculación familiar del abogado patrocinante de cuatro de estas demandas Manuel Paillanao Díaz con los cinco demandantes, hecho es que en este caso concatenado con lo anterior, emerge como indicio del conocimiento de la falsedad, en tanto en todos los casos se invocan las mismas circunstancias fácticas, es decir, en todos los casos son beneficiarios de un testamento y no ejercieron ninguna acción material o legal destinada a hacer valer sus derechos”, plantean.

La querella fue admitida a tramitación por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público para que se inicie la investigación penal respectiva.
Fuente: biobiochile.cl