Presidente Boric ordenó retirar a los agregados militares chilenos en Israel

Presidente Boric ordenó retirar a los agregados militares chilenos en Israel
La decisión del Mandatario sería la antesala del anuncio de la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, que planea dar a conocer este domingo en la Cuenta Pública. Tras esta publicación de El Líbero, el gobierno confirmó la salida del equipo en Tel Aviv en razón de «la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza».

En un nuevo hito que marca la compleja relación del gobierno del Presidente Gabriel Boric con Israel, el Mandatario ordenó a los Jefes de las Fuerzas Armadas retirar a los tres agregados militares de Chile en ese país.

La orden se habría dado el viernes pasado y, según pudo corroborar El Líbero, los representantes militares ya tienen pasajes comprados para volver a nuestro país este viernes junto a sus familias (ver abajo).

La decisión del Mandatario sería la antesala del anuncio que haría este domingo en su última Cuenta Pública: romper relaciones diplomáticas con Israel.

¿Quiénes son los agregados?

Según la información disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores, se trataría del agregado de Defensa y Aéreo, coronel Christian Stuardo Núñez; el agregado militar, coronel Marcelo Eló Rodríguez, y el agregado naval, capitán de navío Pedro Pérez Flores.

Sin embargo, de acuerdo a lo informado por Ariel Toro, secretario y presidente (S) del Instituto Israelí Chileno de Cultura y O’Higginiano de Israel, el 25 de enero de este año el capitán Pérez fue redestinado a Francia, tomando su lugar el coronel Eló, tanto como agregado militar como naval.

Stuardo, que asumió el cargo en Israel en diciembre de 2023, fue jefe del centro de operaciones satelitales de la Fach y en 2019 fue reconocido en La Moneda por el Presidente Sebastián Piñera por ser el primero en la promoción de la Academia de Guerra Aérea y en 2022 estuvo a cargo del Centro de Informática y Computación de la Fach.

El coronel Eló es licenciado en Ciencias Militares, oficial de Estado Mayor, magíster en Recursos Humanos UNAB y magíster en recursos Humanos y Habilidades directivas de la Universidad Europea de Madrid. Hasta 2018 estuvo a cargo del Destacamento Acorazado N°5 Lanceros, en Puerto Natales.

La compleja relación del Presidente Boric con Israel

Desde el inicio de su mandato, Boric ha protagonizado episodios de tensión diplomática con el Estado de Israel, marcando un giro en el enfoque tradicionalmente más reservado de Chile en asuntos del conflicto en Medio Oriente.

Uno de los momentos más significativos ocurrió en septiembre de 2022, cuando Boric se negó a recibir al embajador israelí, Gil Artzyeli, quien había acudido al Palacio de La Moneda para presentar sus cartas credenciales. La decisión, justificada por el contexto de una ofensiva militar israelí en Gaza que resultó en la muerte de varios palestinos, fue percibida como un desaire diplomático y generó una fuerte reacción tanto en Israel como en sectores de la comunidad judía en Chile.

La tensión se reactivó en abril de 2024, cuando Boric decidió excluir a Israel de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), el evento de defensa más importante de América Latina. Esta medida fue interpretada por Tel Aviv como una sanción política y provocó un nuevo deterioro en las relaciones bilaterales.

Asimismo, en noviembre de 2023 Boric llamó a consultas al embajador de Chile en Israel tras un bombardeo en un campo de refugiados y, en septiembre de 2024, apoyó la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia.

Escalada del conflicto

En los últimos días, Israel ha intensificado sus bombardeos a lo largo de la Franja de Gaza contra, lo que afirman, son combatientes e infraestructura de Hamás. El último ataque de este lunes 26 de mayo habría causado la muerte de 52 personas.

El recrudecimiento del conflicto ocurre a 19 meses de que Hamás cruzara la frontera de Gaza hacia Israel y realizara un ataque terrorista en que asesinó a más de mil personas entre civiles y militares, y secuestró a más de 250 hombres, mujeres y niños, incluso a una joven de origen chileno.

La guerra entre Israel y Hamás ya ha dejado más de 60.000 personas muertas, muchas de ellas niños y mujeres.

La decisión fue por «la desproporcionada e indiscriminada operación militar» de Isrel en Gaza

Tras esta publicación de El Líbero el martes por la noche, el gobierno confirmó la decisión de sacar a los agregados militares de Israel.

Por medio de un comunicado de prensa difundido el miércoles en la mañana, la Cancillería sostuvo que «la decisión, coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa, obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejercito de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino».

Asimismo, el gobierno expresó que demanda a Israel cesar su operación militar «en el Territorio Palestino Ocupado, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario».

Fuente: ellibero.cl