Carolina Gárate: “Nos quieren quitar el derecho a educar a nuestros hijos”

Carolina Gárate: “Nos quieren quitar el derecho a educar a nuestros hijos”

Precandidata del Partido Social Cristiano denuncia imposición ideológica en reforma de la Ley Antidiscriminación

 

Chile, 6 de mayo de 2025 – “Hoy no estamos hablando solo de una ley. Estamos hablando de nuestros hijos, de nuestras convicciones y de la libertad que tenemos como padres de criarlos con valores”. Así lo expresó con firmeza Carolina Ángela Gárate Vergara, precandidata a diputada por el Partido Social Cristiano y referente nacional en la defensa de la familia, frente al polémico proyecto que busca reformar la actual Ley Zamudio Antidiscriminación.

 

Gárate alertó que este proyecto busca ir mucho más allá de evitar la discriminación: pretende imponer una visión ideológica que amenaza la libertad religiosa, el pensamiento crítico y el derecho preferente de los padres sobre la educación de sus hijos.

 

La preocupación no es solo por el contenido del proyecto, sino también por la forma en que se está tramitando. “Han habido dos comisiones que han sido suspendidas, en las cuales invitaron a la sociedad civil a exponer sobre el tema”, explicó. “Hoy día, como ya segunda vez que se suspende, quedaron en acuerdo entre los diputados y senadores de la comisión que estaban presentes, porque se suspendieron por falta de quórum”, añadió.

 

A pesar de esas ausencias y del escaso debate real, los parlamentarios acordaron llevar el proyecto directamente a votación. “Quedaron de acuerdo en que se va a ir a votar la idea de legislar inmediatamente”, señaló, subrayando la gravedad de legislar sin escuchar a los ciudadanos.

 

Para Gárate, lo que está en juego no es menor:

 

> “Un proyecto de ley que lo que busca es coartar aún más las libertades del mundo cristiano. Obviamente, también volver a meter manos en el derecho preferente de los padres a educar a los hijos, que es algo que estamos totalmente en desacuerdo. Y el tema de la ideología de género se meten, pero muy fuerte ahí”.

 

 

 

Advierte que el texto da un trato preferente a ciertas visiones del mundo —como la ideología de género o las exigencias del lobby LGBTIQ+— y puede terminar criminalizando el pensamiento cristiano. “Quieren acallar nuestras convicciones y presentar nuestras creencias como odio o discriminación”, ha dicho en otras intervenciones públicas.

 

A pesar de la tensión que genera esta iniciativa, Carolina mantiene la esperanza. “Lo más probable es que se rechace por completo, porque no tienen los votos para aprobar. Así que, por lo menos hasta ahora, sería bueno”, expresó, confiando en que el sentido común y la defensa de la libertad puedan prevalecer.

 

Finalmente, hizo un llamado a todos los ciudadanos:

 

> “Queremos que se rechace, que esa cuestión no siga avanzando”.

 

 

 

Carolina Gárate representa una voz que no solo denuncia, sino que propone una sociedad basada en el respeto mutuo, donde la libertad de conciencia y la responsabilidad de los padres no sean pisoteadas por el Estado ni por ninguna ideología.