Aunque ya estamos en el segundo semestre del año escolar, los alumnos del Instituto Nacional estudian un día presencialmente y el siguiente de forma telemática. ¿La razón? Las autoridades aún no entregan las 32 salas que están reparando, pese a que los plazos han vencido varias veces y en Mercado Público el contrato de la obra tiene fecha de término el 31 de mayo. Apoderados y estudiantes del liceo aseguraron a El Líbero que en el colegio les prometieron que las salas estarían listas a el 1 de agosto.
Un día tienen clases presencialmente y, al siguiente, en línea. Así, de forma híbrida, es como estudian desde el inicio del año escolar 2024 los alumnos del Instituto Nacional. Cada vez que llega la fecha en la que tendrían que volver a la presencialidad completa, porque deberían estar listas las salas que están reparando, las autoridades vuelven a alargar los plazos. A finales de agosto, cuando ya falten tres meses y medio para concluir las clases, es cuando, en teoría, todos los estudiantes podrán asistir al colegio diariamente en ese liceo emblemático.
El jueves 1 de agosto, cuando tendrían que haber vuelto a las aulas todos los días -según les informaron las directivas del liceo a profesores, estudiantes y apoderados-, nuevamente no ocurrió tal regreso. Esta información la obtuvo El Líbero a las afueras del liceo, conversando con personas de la comunidad educativa, que prefirieron mantener sus nombres en reserva por miedo a represalias.
De partida las salas no estuvieron listas para el lunes 4 de marzo, al inicio del año escolar. Los alumnos tampoco volvieron a la presencialidad completa justo después del 31 de mayo, fecha en la que según Mercado Público terminaba el contrato de obras en el colegio. La vuelta tampoco se implementó a partir del 1 de julio, siendo que Rodrigo Roco, director de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de Santiago, aseguró que los trabajos concluirían a finales del primer semestre. Luego, la información que aportaron las autoridades del liceo a la comunidad educativa -así lo aseguraron a El Líbero algunos de sus integrantes-, era que regresarían íntegramente el 1 de agosto.
«Nosotros ya estamos cansados de esto. Lo de las clases en línea se entendía en la pandemia, hasta se entendía cuando partieron las clases, por lo de que no habían terminado de reparar las salas, pero ya no, ¿hasta cuándo? Lo último que nos habían dicho era que volvíamos a la presencialidad completa el 1 de agosto, pero el viernes pasado (el 26 de julio) nos enviaron una comunicación donde nos dijeron que el retorno sería progresivo. Es decir, seguimos la mitad del tiempo en la casa», se quejó una alumna de educación media del Instituto Nacional, consultada por este medio a menos de media cuadra de la institución.
De acuerdo con el comunicado que las autoridades del colegio enviaron a la «comunidad institutana» sobre el llamado «Plan retorno a la presencialidad», documento al que El Líbero tuvo acceso, las últimas 11 salas, de las 32 que se estaban reparando, serán entregadas durante la última semana de agosto, del 26 al 30. Esto implica que no será sino hasta final de este mes cuando la matrícula entera de estudiantes del IN regresará a jornadas presenciales todos los días.
Los dichos de la estudiante se condicen con las afirmaciones que una de las integrantes de la planta del liceo le dijo a este medio el jueves 25 de julio, al ser abordada a pocos pasos de la entrada principal del Instituto Nacional: «Lo que nos dicen todo el tiempo es que los chiquillos vuelven a la presencialidad completa el próximo 1 de agosto».
Director de la DEM aseguró que las obras en el Instituto Nacional terminarían «a más tardar» a finales de junio
La polémica sobre las clases híbridas en ese liceo emblemático inició el 3 de marzo, fecha en la que un apoderado de esa institución publicó una carta en El Mercurio, titulada «Instituto Nacional, inaceptable».
«En julio de 2023 se comenzaron a reparar algunas salas del sector 2 del colegio. Han pasado ocho meses y aún no terminan las reparaciones. Esto genera la escasez de salas para el total de la matrícula, y producto de esto nos comunican que nuestros hijos tendrán que ir en forma presencial día de por medio», se indica en la referida carta, en la que se denuncia además «la ineficiencia de la sostenedora de la institución, la Municipalidad de Santiago a cargo de la alcaldesa y del equipo directivo del instituto».
En consonancia con el reclamo del apoderado, en la página web del Instituto Nacional aparece una publicación titulada «Modificación Presencialidad», en la que se da cuenta del calendario que los alumnos tendrían que cumplir de manera híbrida.
El director de la DEM, Rodrigo Roco, respondió mediante una carta enviada a El Mercurio, según indicó ese medio en la nota titulada «Instituto Nacional siguen en modo pandemia en 2024: surgen críticas por mantención de fórmula híbrida».
«Las obras están desarrollándose dentro de los tiempos proyectados y se espera que su finalización ocurra, a más tardar, a finales de este primer semestre», señala Roco en la carta.
Los arreglos en el Instituto Nacional se enmarcan dentro de un plan anunciado el 6 de enero del año pasado, en el que en un punto de prensa instalado en el Internado Nacional Barros Arana, la alcaldesa Irací Hassler(PC) y el entonces ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, anunciaron una inversión de 2.548 millones de pesos para la conservación urgente de 17 liceos cuyo sostenedor es la Municipalidad de Santiago. Ha pasado un año y 7 meses de aquello y son varios los colegios en lo que aún no concluyen los arreglos.
Término del contrato del «Proyecto de urgencia de conservación del Instituto Nacional» era el 31 de mayo
En Mercado Público figura el contrato para las obras en esa institución educativa. «Proyecto de urgencia de conservación del Instituto Nacional», es el nombre con el que aparece.
De acuerdo con la información del portal, el proyecto, por 764 millones de pesos, tenía fecha de inicio el 4 de septiembre de 2023, y de término, el 31 de mayo de este año.

«El proyecto considera el mejoramiento de los servicios higiénicos del establecimiento, el mejoramiento del comedor de los alumnos, la conservación del sistema de calefacción de agua potable y el mejoramiento de las salas de clase tipo auditorio», se indica en el contrato firmado el 23 de agosto del año pasado, que también aparece en Mercado Público.
Llama la atención que en el portal el «Estado del contrato» aparece como «terminado» y la «Evaluación del contrato» figura como «pendiente».

«Nuestra teoría como estudiantes es que no quieren juntar tantos cursos para evitar las protestas»
Aunque no tienen conocimiento de la información que aparece en Mercado Público, y a pesar de que en el comunicado que les enviaron el viernes 26 de julio se indica que las «obras están prontas a concluir», alumnos del Instituto Nacional consultados por El Líbero a las afueras del liceo, por separado, coincidieron en señalar que las salas ya están listas.
«Lo que pasa es que tienen puestos unos telones, una maderas», relató una alumna. «Lo único que faltaría es que limpien», señaló otra.
«Nuestra teoría como estudiantes es que no quieren juntar tantos cursos para evitar las protestas», indicó un estudiante de cuarto medio.
Con respecto al número de cursos presentes diariamente en las instalaciones del liceo, en el referido comunicado se indica que con el sistema híbrido «se redujo de 96 a 48 los cursos que asisten día a día».
De acuerdo con el plan de regreso progresivo que se detalla en ese mismo documento, en una primera etapa, que va del 5 al 18 de agosto, pasarán de 48 a 63 los cursos en modalidad presencial; mientras que en la segunda fase, que va de la semana del 19 de agosto en adelante, se llegará al 100% de la presencialidad. Al entregarse las últimas 11 salas durante la última semana de agosto, se presumen que será entonces cuando se alcance ese porcentaje.
DEM: «Las obras en el Instituto Nacional han transcurrido conforme a los tiempos informados»
El Líbero consultó a la DEM sobre las razones por las cuales se presentaron retrasos en la entrega de las salas y, en consecuencia, en la vuelta a la presencialidad diaria de todos los estudiantes en ese liceo emblemático. “Las obras de infraestructura en el Instituto Nacional han transcurrido conforme a los tiempos informados a la comunidad educativa», respondieron.
«En ese orden, estamos muy contentos porque esta semana se inició la vuelta programada y se entregaron 10 salas totalmente reacondicionadas para una mejor experiencia pedagógica, dejando atrás los históricos pupitres empotrados en graderías de cemento desde hace 58 años», agregan en la respuesta, en referencia al ya mencionado «Plan retorno a la presencialidad» que las autoridades del colegio le presentaron a apoderados y estudiantes, y que implica, según la denuncia de la comunidad educativa, el incumplimiento del prometido retorno total para el pasado 1 de agosto.
Desde la DEM, además de plantear que estos trabajos habían sido postergados por administraciones anteriores, indicaron que «las obras principales están finalizando de acuerdo a lo comprometido considerando, además, su envergadura».
Fuente: ellibero.cl