Un escándalo se desató en el exclusivo Colegio Saint George, de Vitacura, donde un grupo de siete alumnos utilizó Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes donde sus compañeras parecen estar desnudas.
Los alumnos difundieron las fotos en febrero pasado. Sin embargo, no fueron expulsadosdel establecimiento debido a su «irreprochable conducta anterior», según reveló Interferencia.
Padres de las víctimas exigen sanciones
Apoderados de una las siete víctimas -son alumnas de octavo básico y enseñanza media- interpusieron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, pues acusan que el colegio no cumplió con el protocolo correspondiente.
«No ha sido respetado el principio que se desprende (…) de la Convención sobre Derechos del Niño, esto es, el de adoptar todas las medidas necesarias para hacer efectivos todos los derechos», argumentan los apoderados.
Las víctimas, descritas por el citado medio como hijas de reconocidos personajes públicos, además han sufrido burlas y fuertes comentarios en las redes sociales, tras la viralización de las imágenes conocidas como «deepfakes».
Alumnos arrepentidos
Si bien, en primera instancia el colegio había resuelto la cancelación de la matrícula a los responsables, después rebajaron las sanciones al grado de «condicionalidad», permitiendo que sigan compartiendo espacio con las víctimas.
Asimismo, desde el colegio expresaron que «todos los estudiantes sancionados han manifestado su arrepentimiento ante las acciones ocurridas, disculpándose ante sus compañeras y han estado dispuestos a realizar cualquier otro acto reparatorio en favor de la comunidad escolar afectada».
Los documentos en la Corte de Santiago revelan que el colegio tomó «como medida psicosocial (para los alumnos responsables), el acompañamiento permanente por parte de las instancias y herramientas docentes y paradocentes (…) con la finalidad que los hechos ocurridos afecten de la menor medida posible el normal desenvolvimiento y rendimiento escolar de las jóvenes afectadas».
Los alumnos que vulneraron a sus compañeras utilizaron apps de libre acceso en la web, en las que incumplieron las advertencias de ser mayores de 18 años y no usar registros de menores de edad para «evitar que se comentan delitos».
Fuente: cooperativa.cl