La moneda de Estados Unidos en suelo local busca anotar su cuarta jornada consecutiva al alza.
Al inicio del día, el dólar sube $5,05 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a un valor de $951,05 la unidad. De seguir así, la moneda de Estados Unidos anotaría su cuarta jornada consecutiva al alza.
Según datos de la Bec, desde que comenzó la jornada, el dólar no ha bajado de los $950 durante las primeras operaciones del día.
“La cotización del dólar inicia la sesión al alza buscando romper los 950, techo técnico y psicológico”, comentó el analista de inversiones de Capitaria, Juan Manuel Paccot.
El peso chileno sigue perdiendo fuerza en medio de la caída del cobre,uno de los principales soportes de la divisa nacional. El valor del metal cedía debido a la inquietud por la demanda mundial y las preocupaciones por el sector inmobiliario chino, mientras la atención se centraba en los próximos datos mensuales de China.
“La demanda fuera de China está en un estado bastante pobre, y la semana LME de la semana pasada fue probablemente una oportunidad para que la gente se diera cuenta más ampliamente”, dijo Dan Smith, jefe de investigación de Amalgamated Metal Trading. “Sigo siendo optimista sobre la demanda en China, pero el consumo en Europa y Estados Unidos es débil”, agregó.
Mientras que, China publicará esta semana los datos mensuales de las ventas minoristas y la producción industrial, que ayudarán a calibrar el consumo en sus mercados.
En tanto, “la oferta ha sido bastante fuerte, sobre todo en el cobre”, añadió Smith. Rio Tinto informó el martes de una mayor producción trimestral de cobre y aluminio.
De esta forma, el valor a tres meses del cobre cae 0,75% a US$3,56 la libra en la principal bolsa de futuros, Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre bajó 0,93% y llegó a US$3,55 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, su menor nivel desde comienzos del mes.
Por su parte, el dólar en el mundo cedía terreno con la atención de los operadores puesta en los discursos de esta semana de los funcionarios de los bancos centrales, incluido el presidente de la Reserva Federal.
Así, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo- cae 0,12%respecto al cierre de ayer y llega a un valor de 106.13 puntos.
Fuente: emol.com






