“Amante del mar y del aire”: quién era el piloto chileno que falleció en el vuelo Latam LA 505 que unía Miami y Santiago

Iván Andaur Santibáñez fue piloto de la aerolínea Latam por 25 años y miembro de la brigada Jaguar de la FACh durante los años 80. Cercanos lo recuerdan como «un piloto de combate donde sus habilidades sobresalían en cada despegue».

A eso de las 22.50 del lunes (hora EE.UU.), el vuelo Latam LA 505 despegó de Miami en dirección a Santiago de Chile con 271 pasajeros a bordo. La travesía de cerca de de 6.700 kilómetros no debía durar más de ocho horas. Sin embargo, transcurridas dos horas y 55 minutos, la nave debió realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá, luego de que uno de los tripulantes presentara problemas cardiorrespiratorios durante el vuelo.

“El piloto nos preguntó si había algún doctor en el avión”, sostuvieron pasajeros del avión Boeing 787-9 a medios panameños. Pero pese a ser atendido, el piloto falleció a eso de las 00:40 (hora local). Con el correr de los minutos, el profesional de 56 años fue identificado como Iván Pablo Andaur Santibáñez.

Los hechos fueron confirmados durante este martes por la empresa Latam Airlines, que a través de un comunicado señaló que “durante el vuelo se llevaron a cabo todos los protocolos de seguridad necesarios para salvaguardar la vida del piloto afectado, sin embargo, tras el aterrizaje y tras recibir asistencia en tierra, lamentablemente el piloto falleció”.

Andaur Santibáñez había ingresado a Latam hace 25 años, luego de graduarse del Instituto Formador de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en 1984, donde debido a su buen desempeño llegó a ser brigadier de Segundo Año y el “guía moral y espiritual del curso de subalféreces (…) cargo que fue capaz de soportar durante un larguísimo año gracias a su sangre fría, impasible y calmada forma de enfrentar los problemas, nunca desesperándose ni urgiéndose (…) aponchado y sereno”, se lee en un extracto del anuario de su generación.

Oriundo de la ciudad de Valparaíso, el piloto viajó a Santiago y una vez en la escuela formó parte de la escuadrilla Jaguar bajo el nombre de “Alien”, apodo escogido por él. Asimismo practicaba judo en la selección de la escuela y luego participó de deportes exclusivos de la fighterancia Jaguar. Pero su carrera en la aviación no terminó ahí. Posterior a su graduación como piloto en 1988, Andaur continuó en la escuela esta vez como instructor de vuelo por varios años, antes de ingresar a la aerolínea comercial.

Como profesor, excolegas de la FACh lo recuerdan como una persona cercana, atenta, muy amena y excelente piloto bajo el apodo de “Tai”. Una visión que sus amigos y excompañeros comparten.

Fuente: latercer.com