La enfermera Cathalina Caro, quién denunció la situación del niño de Puerto Montt , el cuál cayó gravemente enfermo, tras la inoculación de la vacuna Sinovac está siendo amenazada y presionada por realizar dicha denuncia.
El caso se dio a conocer durante la semana a través de las RRSS, cuando el niño Sebastián Uribe Sepúlveda fue internado de urgencia en el hospital de Puerto Montt, tras la inoculación de la primera dosis de Sinovac, realizada en su establecimiento educacional. Esto tras la fuerte y agresiva campaña de vacunación infantil que ha realizado el Minsal.
En el video en cuestión la enfermera realiza un llamado a los padres a que «‘tengan precaución con una vacuna que es abiertamente experimental» y hace hincapié que no es necesaria la vacuna en menores, ya que estos tienen un 99 por ciento de mejora en caso de la enfermedad y no son el grupo objetivo de esta, cuestionando así abiertamente las políticas del Ministerio de Salud.
La enfermera expresó: »Esto no son inventos de antivacunas como nos quieren tildar algunos, sólo porque cuestionamos la seguridad y eficacia de éstas somos censurados por propiciar el debate».
Varios profesionales de la salud han salido apoyando a la enfermera, entre ellos el Doctor Dan Macías, miembro de la OMV (Organización Mundial por la Vida) y la APSIIN (Asociación de profesionales e investigadores independientes de la salud) , quién expresó su rechazo a cualquier medida administrativa que quieran realizar en contra de la profesional , y hace un llamado a que más enfermeras, médicos y otros profesionales de la salud se atrevan a hablar, y ‘»sean honestos y busquen la ciencia para encontrar la verdad y no sólo pretendan conservar su trabajo’».
Por otra parte Marcela Jofré, parte de la comunidad educacional de un establecimiento de la comuna de Talagante, hoy fue despedida de su trabajo, sólo por el hecho de enviar y difundir un audio alertando sobre el carácter experimental de las vacunas, lo que constituye una clara persecución a todas aquellas personas que manifiesten públicamente su resquemor frente a la inoculación infantil.
A la fecha la OMS todavía no ha aprobado ninguna vacuna para niños menores de 12 años, sin embargo, los países son autónomos de definir y decidir su estrategia de vacunación tomando como base las recomendaciones de su Autoridad Regulatoria. El mismo director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó a los países que retrasen la vacunación de niños y adolescentes contra el Covid-19 y que destinen esas dosis al sistema Covax, creado para que los países con menos recursos tengan acceso a la vacunación.
Fuente: elminuto.cl