Mujer despedida por revisar WhatsApp de jefa y compartir conversación recibe millonaria indemnización

Mujer despedida por revisar WhatsApp de jefa y compartir conversación recibe millonaria indemnización

Una trabajadora de una empresa de telecomunicaciones que fue despedida por revisar el WhatsApp de su jefa, grabar una conversación y difundirla, recibirá una millonaria indemnización.

Y es que, tras ser despedida y perder una demanda presentada en el Juzgado de Letras de Villarrica, la Corte de Apelaciones de Temuco revirtió el fallo.

Todo se remonta a agosto de 2023, cuando la mujer accedió a un computador de la sucursal, donde su jefa tenía su WhatsApp abierto, en la plataforma web.

En eso, vio la conversación de su jefa con otra persona, la que tendría relación con uno de los trabajadores del local, motivo por el cual grabo y compartió el contenido de dicha charla, según el fallo de la Corte de Apelaciones, al que accedió BioBioChile.

Conversación de WhatsApp

Según consigna Meganoticias, el fallo de primera instancia detalla que la mujer fue denunciada administrativamente y tras una investigación, se determinó despedirla por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el trabajo, difundir una conversación privada de su jefatura directa, sin el consentimiento de los participantes.

También la responsabilizaron por vulnerar el derecho a la privacidad, mientras que la propia compañía la acusó de transgredir el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, y la Política de Buen Clima Laboral.

La mujer, que llevaba siete años trabajando en la sucursal, aseguró que su jefatura siempre dejaba el WhatsApp abierto y que incluso a veces les pedía que contestaran ciertos mensajes.

Por todo lo anterior, presentó una acción judicial acusando despido injustificado (sin indemnización) y negó los incumplimientos contractuales. Pero no solo eso, también acusó a su jefa por maltrato laboral.

El Juzgado de Letras de Villarrica manifestó que la trabajadora vulneró el comportamiento ético y al deber de lealtad y buena fe al que se comprometió cuando firmó contrato con la empresa, por lo que en enero de este año rechazó la demanda.

Tras el rechazo de la demanda, la mujer acudió a la Corte de Apelaciones de Temuco, la que entregó un resultado completamente distinto.

Corte de Apelaciones

El tribunal de alzada reconoció que “la conducta de la trabajadora no tiene la gravedad que se le pretende otorgar y por lo tanto la medida adoptada por la empresa es totalmente desproporcionada”.

También recalca que el computado era de “uso común y transmitió la información a un colega que estaba siendo afectado directamente por esa conversación”.

“Añade que no existe un deber de fidelidad para encubrir hechos ilícitos.La divulgación no vulnera el contenido tico del contrato, ya que se trataba de una afectación a derechos esenciales de otro trabajador”, agrega el documento judicial.

Finalmente, la Corte de Apelaciones condenó a la empresa al pago de $919.204 por concepto de indemnización sustitutiva al aviso precio; $6.434.542 por concepto de indemnización por los siete años de trabajo en la sucursal, además de $5.147.542 por concepto de recargo.

Fuente: biobiochile.cl