Se trata de una vivienda independiente, pero anexa al internado. A María Alejandra Benavides le entregaron la casa en comodato durante la administración de la alcaldesa comunista Irací Hassler. No paga arriendo, servicios ni gastos comunes. Aunque dejó de tener relación contractual con la Municipalidad de Santiago desde hace cuatro meses, la exrectora no ha entregado el inmueble.
Las manifestaciones violentas por parte grupos de estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) no cesan. Este martes, 10 jóvenes que portaban bombas molotov protagonizaron violentos desmanes. Incluso uno de ellos atacó a un profesor con un martillo. Una semana atrás detuvieron a 14 alumnos de ese establecimiento y a tres los formalizaron en tribunales por hechos similares. En la audiencia el fiscal Alejandro Osorio advirtió sobre la probable intervención de adultos y se refirió incluso a «docentes que fueron estudiantes del INBA que también participaban».
Antes de eso, el miércoles 22 de octubre, también hubo manifestaciones violentas en el INBA. La protesta se registró un día antes de que se cumpliera un año de la trágica jornada en la que 35 estudiantes resultaron quemados luego de que una bomba molotov explotara en un baño del colegio. Por este hecho hay una adulta imputada: María Alejandra Benavides, quien por ese entonces era rectora del liceo y que desde que ejercía el cargo y hasta la actualidad, vive en una casa ubicada dentro del terreno del liceo.
Desde la Dirección de Educación Municipal de Santiago (DEM) respondieron a El Líbero que no se referirán a este tema. Sin embargo, el hecho es conocido por no pocos integrantes de esa comunidad educativa, los que aseguraron saber de primera mano que han sido múltiples las gestiones que ha realizado la administración que lidera el alcalde Mario Desbordes (RN) para que la exdirectora desocupe la casa(en la foto).
Benavides fue nombrada rectora del INBA en mayo de 2022 durante el mandato de la alcaldesa comunista Irací Hassler y su vínculo laboral con la Municipalidad de Santiago concluyó el pasado 1 de julio.
Desde esa fecha y a pesar de que no tener una relación contractual con la administración comunal, la mujer ha continuado ocupando el inmueble.
Se trata de una casa de tres pisos, de aproximadamente 80 metros cuadrados, que la administración de Hassler le entregó en junio de 2023 bajo la figura de comodato, sin que tuviera que pagar arriendo, servicios, ni gastos comunes, aseguran fuentes de El Líbero.Benavides, afirman, tampoco habría hecho ningún desembolso por el uso de la vivienda luego de que dejara de ser funcionaria de la municipalidad, hace cuatro meses.
El inmueble está en el terreno del liceo, por la misma vereda en que está la entrada principal del INBA.
El timbre de la casa no está operativo, por lo que fue infructuosa la intención de contactar a la exrectora. Un vecino del lugar confirmó que allí vive Benavides, aunque la vieron sacar cosas en un camión este fin de semana. Hasta ayer en la tarde había personas dentro del inmueble.
La casa tiene acceso a uno de los patios del INBA
Personas de la comunidad educativa del INBA aseguraron a El Líbero que la casa que se entregó a Benavides tiene acceso a uno de los patios del colegio a través de una reja interior.
Al menos desde lo que se puede apreciar desde afuera, por la reja que da a la calle, efectivamente el inmueble parece tener vía de comunicación directa al liceo por la parte de atrás.
Las personas vinculadas al colegio que accedieron a hablar al respecto, expresaron su inconformidad con el hecho de que Benavides se mantenga en un espacio que tendría vía de comunicación directa con el liceo. Esto, debido a las posturas ideológicas y políticas que manifestó abiertamente mientras ejerció la dirección del INBA.
Benavides, contraria a la Ley Aula Segura y simpatizante del grupo radical Antifa
El 27 de mayo de 2022, pocos días después de que fuera seleccionada como rectora del INBA por la entonces alcaldesa Hassler (de una terna por Alta Dirección Pública) Benavides ofreció una entrevista al diario La Tercera, en la que afirmó: «Nunca he militado, pero soy una mujer de izquierda».
En esa misma oportunidad, cuando se le consultó sobre los posibles hechos de violencia que podría enfrentar por parte de algunos estudiantes del liceo y la manera en la que tenía previsto solucionarlos, la entonces rectora se refirió a la Ley Aula Segura, negando su utilidad.
«Tenemos una ley -Aula Segura- que no hizo nada y todo el mundo pide que se derogue o modifique. El camino no es a través de lo punitivo. Esa es la mayor muestra de que tenemos que avanzar hacia el diálogo», dijo entonces.
Los dichos de Benavides se ubicaban en completa sintonía con la postura de la entonces alcaldesa, que desde antes de llegar al cargo, propuso en el punto 23 de su programa de gobierno comunal: «Fin a la política de ‘Aula Segura’ y criminalización a les estudiantes».
Poco más de tres meses después, en agosto de 2022, la rectora del INBA causó polémica en redes sociales tras publicar en su cuenta en Facebook una fotografía en la que aparece posando con una polera del grupo radical Antifa (en la foto de esta noticia). En ese momento su perfil de la red social era público, ahora es de acceso restringido.
Antifa es un grupo anárquico de extrema izquierda que en octubre de 2019 y durante el estallido, protagonizó varios de los desmanes que ocurrieron en Plaza Italia.
A exrectora del INBA le incautaron el celular hace un año en medio de las investigaciones por los estudiantes quemados
Las declaraciones que ofreció Benavides el mismo día de la explosión de la bomba incendiaria que dejó a los 35 estudiantes quemados, también causaron revuelo. La entonces rectora aseveró que se trataba de «un hecho aislado», a pesar de que entonces -como ahora- eran frecuentes las manifestaciones violentas protagonizadas por grupos de jóvenes que salían del INBA portando artefactos incendiarios.
En medio de la investigación de esos hechos, el miércoles 30 de octubre del año pasado y como parte de las pericias que efectuaban las autoridades en las instalaciones del liceo, la Fiscalía incluyó el celular de la entonces directora entre los elementos de interés en el proceso y procedió a incautarlo.
Este hecho se supo gracias a una querella que interpuso la propia Benavides, en la que solicitaba al tribunal que se le devolviera su móvil. En la audiencia de cautela de garantías del 15 de noviembre del año pasado, se le informó a la exrectora que tenía «participación en la causa como imputada».
Benavides estaba suspendida como rectora desde mediados de abril
Benavides no es objeto de investigación únicamente en el ámbito judicial, pues en el administrativo sigue en curso un sumario que se reabrió a mediados de abril de este año, momento desde el cual había quedado suspendida de su cargo.
El proceso se abrió originalmente luego del 23 de octubre del año pasado, cuando se quemaron los 35 estudiantes dentro del liceo. Aunque todos los alumnos fueron dados de alta, las lesiones fueron de tal gravedad que un mes después del hecho, 22 jóvenes permanecían hospitalizados, dos de ellos en estado de extrema gravedad y otros cuatro en estado crítico.
«Falta de diligencias en el proceso» fue la razón que se argumentó para reactivar el procedimiento administrativo, que en principio abrió y también cerró la administración de Hassler.
Al inicio del actual año escolar la rectora del INBA seguía siendo Benavides. Después de su suspensión fue nombrado el actual director Gonzalo Saavedra.
Fuente: ellibero.cl






