El Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero registró esta semana la condena de cuatro personas por integrar una banda dedicada al robo violento de vehículos, entre ellos dos sindicados como responsables de los disparos contra Héctor y René Urban. También destacó la formalización inédita de siete aserraderos por receptación de madera robada y un nuevo atentado incendiario en la Ruta R-182, que terminó con la quema de un camión forestal.
Lo que comenzó como una investigación por robo de vehículos terminó por dar con los responsables de los disparos contra Héctor y René Urban, ocurridos cuando Héctor acababa de ser electo consejero constitucional, con la primera mayoría en la Región de La Araucanía, durante el proceso constituyente de 2023.
Este fin de semana, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol dictó veredicto condenatorio contra tres adultos y un adolescente, por su participación en una serie de delitos violentos cometidos en la comuna de Ercilla entre el 28 de marzo y el 19 de octubre de 2023. Entre ellos, el homicidio frustrado de los Urban (padre e hijo), ocurrido el 9 de mayo en dos ataques separados.
La Fiscalía logró acreditar que José Arzola Millalén y un adolescente de iniciales D.Q.M. participaron en esos atentados. Por todos los hechos violentos en los que se les involucra, el ente persecutor está pidiendo una condena para Arzola de presidio perpetuo simple por los robos calificados y 10 años por disparos injustificados y homicidio frustrado. En tanto, para D.Q.M. solicitan 10 años de régimen cerrado con programa de reinserción social, la pena máxima prevista por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. El resultado se sabrá el 23 de julio, a las 15:00 horas, para cuando fue fijada la audiencia de lectura de la sentencia en el Tribunal Oral de Angol.
Atentados contra los Urban
Mayo fue el mes más violento de 2023 en la Macrozona Sur, con un total de 57 atentados, 41 de ellos ocurridos en La Araucanía. La escalada de violencia comenzó el 7 de mayo, día de las elecciones para el Consejo Constitucional, cuando tres funcionarios de Gendarmería fueron retenidos por comuneros mapuche en protesta por la suspensión de visitas debido a los comicios. Como consecuencia, varios internos fueron trasladados a otros recintos penitenciarios, lo que desató una serie de represalias, principalmente adjudicadas por la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
Dos días después, el 9 de mayo, el agricultor René Urban estuvo a centímetros de recibir el impacto de un proyectil de grueso calibre a la altura del tórax, mientras se desplazaba en su camioneta por el cruce de Quechereguas con la Ruta 5 Sur. Según detalló la Fiscalía meses más tarde, la munición utilizada fue de tipo Brenneke, empleada en la caza mayor y conocida coloquialmente como “mata jabalí”.
La misma noche del 9 de mayo se utilizó esa misma munición para disparar contra un vehículo policial, hiriendo a dos funcionarios, y también contra el domicilio de Héctor Urban, desde la Ruta 5 Sur.
“Logramos determinar que los imputados no solamente participaban en los robos de vehículos, sino que además realizaban, por ejemplo, disparos de forma injustificada en la Ruta 5 Sur. Realizaban disparos a personas determinadas, específicamente a don Héctor Urban, por ejemplo, el 9 de mayo de 2023, recientemente nombrado constituyente”, declaró el fiscal Carlos Bustos, quien dirigió la investigación.
Arzola: uno de los más buscados
Arzola fue uno de los principales blancos de un operativo realizado el 19 de octubre de 2023 en Temucuicui, en el que participaron efectivos del GOPE y del Ejército. Aunque cinco personas fueron detenidas, incluyendo al adolescente D.Q.M., Arzola logró escapar y se mantuvo prófugo durante casi dos meses, tiempo en el que utilizó identidades falsas para ocultarse.
Fue finalmente capturado el 28 de noviembre de 2023 en la comuna de Las Cabras, en la Región de O’Higgins, donde trabajaba como temporero bajo un nombre falso. Su detención se produjo en el marco de la misma investigación que permitió allanar la comunidad Temucuicui, incautar armas, municiones, dispositivos electrónicos y vehículos robados.
Tras su arresto, fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Collipulli por nueve hechos que constituyen once delitos graves, entre ellos: robos calificados, incendios, homicidios frustrados y disparos injustificados. Uno de los casos más graves es el ataque armado contra funcionarios municipales de Victoria, el 9 de mayo de 2023, en el que un trabajador recibió un disparo en una pierna que obligó a su amputación. Ese mismo día, el grupo del que Arzola formaba parte disparó también contra el domicilio de René Urban.
Asaltos a funcionarios de municipio, Cesfam y Contraloría
Además de José Arzola Millalén y el adolescente, la Fiscalía logró la condena de Luis Morales Millanao y Juan Queipul Queipul, quienes, junto a los dos primeros, integraban una banda dedicada al robo violento de vehículos y responsable de diversos atentados en la zona.
Entre los hechos atribuidos al grupo está el ataque armado contra funcionarios de la Municipalidad de Victoria, ocurrido el 9 de mayo de 2023, en el que un trabajador recibió un disparo en una extremidad inferior, lesión tan grave que obligó la amputación. También se les responsabiliza por ataques a funcionarios del Cesfam de Ercilla, el 18 de agosto de 2023, y a personal de la Contraloría General de la República.
“Tres de los robos fueron calificados por la brutalidad con que fueron ejecutados: las víctimas fueron baleadas incluso después de entregar sus vehículos, resultando con fracturas expuestas”, señaló la Fiscalía.
El tribunal acreditó además la participación de algunos de los acusados en el ataque armado a la Subcomisaría de Carabineros de Ercilla, ocurrido el 7 de mayo de 2023.
Durante la investigación se incautaron vehículos robados, armas de fuego —una de ellas con el número de serie borrado—, municiones, cocaína y marihuana. Dos de los domicilios allanados están ubicados en la comunidad de Temucuicui, de donde provienen tres de los condenados.
Los imputados pertenecen a comunidades que adhieren a la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
Así, el Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero, contabilizó en la semana del 14 al 20 de julio la condena de estos cuatro sujetos.

También en la arista judicial, el Indicador de esta semana registró un hecho inédito: la formalización de siete empresas del rubro maderero por el delito de receptación, en el contexto de una investigación por robo de madera.
Fiscalía formaliza a siete aserraderos de La Araucanía y Biobío por receptación de madera robada
La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía formalizó a siete empresas del rubro maderero por el delito de receptación. Se trata de Laminadora Los Ángeles S.A., Forestal Javier Pezoa EIRL, Inversiones Rayenco Ltda., Maderas Río Blanco SpA, Aserraderos Los Castaños Ltda., Servicios Forestales Rosario Ltda. y Procesadora de Madera Los Ángeles S.A. (PROMASA) que, según la Fiscalía, adquirieron madera sustraída desde fundos de Forestal Mininco, ubicados en las comunas de Galvarino y Collipulli.
Desde el ente persecutor destacaron que es la primera vez en Chile que se imputa a personas jurídicas por este tipo de delito.
Cada empresa fue imputada junto a la persona natural que, en su representación, gestionó la compra de la madera. “Estamos ante un hito relevante: se trata de la primera formalización contra personas jurídicas por un delito determinado. En este caso, por receptación”, destacó el fiscal Enrique Vásquez, quien lideró la investigación por robo de madera.
El fiscal agregó que la investigación permitió identificar a diez empresas, de las cuales siete ya fueron formalizadas y tres lo serán próximamente.
“El objetivo fue romper la cadena de producción del delito, y no solo perseguir a quienes sustraen la madera, sino también a quienes la compran sabiendo —o no pudiendo menos que saber— su origen ilícito”, explicó Vásquez.
Tras la formalización, seis empresas accedieron a una suspensión condicional del procedimiento, comprometiéndose a aportar —en conjunto— más de 80 millones de pesos a escuelas rurales de la comuna de Galvarino. La única empresa que rechazó esta salida alternativa fue PROMASA, la que, según la investigación, adquirió más de 2.300 metros cúbicos de madera robada, por un monto superior a $144 millones. En este caso, el proceso sigue en curso.
“Esperamos presentar acusación en su contra. En concreto, la investigación continúa respecto de la persona natural que adquirió directamente la madera sustraída, y también respecto de la empresa que no tomó las precauciones necesarias para evitar la comisión del delito”, señaló el fiscal Vásquez.
El robo fue cometido por una organización criminal encabezada por Miguel Terán Carrasco y Emanuel Espinoza Contreras, ambos actualmente condenados a cinco años de presidio por hurto y asociación ilícita para la sustracción de madera.

Encapuchados secuestran a camionero y queman su vehículo en ruta entre Angol y Collipulli
En cuanto a atentados, el Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero contabilizó un hecho violento en la semana del 14 al 20 de julio, con un camión forestal quemado.
La madrugada del 19 de julio hubo un atentado incendiario en la Ruta R-182, que une las comunas de Angol y Collipulli, en la Región de La Araucanía. Cerca de las 06:05 horas, un camionero fue abordado por dos sujetos encapuchados frente a su domicilio en Angol. Según su testimonio, los atacantes, que se desplazaban en una camioneta presuntamente robada días antes en Collipulli, lo intimidaron con un arma de fuego corta y lo obligaron a conducir su camión Mercedes Benz fuera de la ciudad.
A la altura del kilómetro 15 de la ruta, en el sector Cancura —frente al acceso a Colonia Lolenco—, los antisociales le ordenaron detener el vehículo, atravesarlo en la vía y descender. Luego rociaron el camión con líquido inflamable y le prendieron fuego. Tras el ataque, el conductor —que resultó ileso— logró regresar a Angol haciendo dedo a otro camión y desde su domicilio contactó a Carabineros para denunciar lo sucedido.
Bomberos de Angol trabajó en el lugar para extinguir las llamas, mientras que personal de la Primera Comisaría, Control de Orden Público (COP), OS-9 y LABOCAR de Carabineros realizaron diligencias instruidas por la Fiscalía. No se encontraron pancartas ni lienzos en el sitio del suceso, pero se dispuso una medida de protección para la víctima.
El diputado Miguel Mellado advirtió que el ataque incorpora un nuevo elemento a la violencia rural: “Aquí se sumó un nuevo ingrediente: el secuestro. Vemos que hay una falla estructural en seguridad, incluso con Estado de Excepción vigente”.
El gerente general de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz, confirmó que este es el undécimo atentado contra maquinaria forestal en lo que va del año. “En 12 años hemos registrado 508 atentados. La situación es insostenible”, declaró.
En otro hecho de interés para el Indicador, Carabineros recuperó una camioneta Mitsubishi, modelo L200, con encargo por robo con intimidación en un operativo realizado en el sector rural de Pidima, comuna de Ercilla. El vehículo fue hallado en medio de un bosque y en su interior se encontró un arma de fuego larga, dos chalecos antibalas, marihuana, miguelitos y equipos inhibidores de comunicaciones.
Fuente: ellibero.cl