El dólar sube ante un mercado que busca refugio y espera los siguientes pasos luego del ataque de EE.UU. a Irán

El dólar sube ante un mercado que busca refugio y espera los siguientes pasos luego del ataque de EE.UU. a Irán

El dólar en Chile sube luego de cerrar este jueves a la baja.

El dólar empieza una nueva semana subiendo. La moneda de Estados Unidos se impulsa luego de cerrar la semana pasada de forma anticipada el jueves, por el feriado del Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

La jornada también está marcada por el primer día hábil luego de queEstados Unidos confirmó un ataque a Irán. Ahora, los inversionistas esperan el siguiente paso de la superpotencia y las respuestas desde el Medio Oriente.

Así, al inicio del día, el dólar subía $ 5,77 respecto al cierre de este jueves y llegaba a un valor de $ 947,27 la unidad, su mayor nivel desde principios de mayo de este año.

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, el dólar marcó un máximo de $ 949,85 y luego moderó su avance.

“Los inversionistas buscan activos de refugio cuando se intensifican los temores geopolíticos, lo que ha apoyado una mayor demanda de dólares”, dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Por su parte, el cobre caía, uno de los principales soportes de la moneda nacional. “La debilidad del cobre refleja tanto la tensión geopolítica como la incertidumbre sobre la demanda global y las presiones sobre los precios de la energía”, comentó Ignacio Mieres, jefe de análisis XTB Latam.

Ante este contexto, el valor a tres meses del cobre caía 0,69% respecto al cierre de este viernes y llegaba a un valor de $ 4,85 la libra en Comex.

Mientras que, el dólar en el mundo cumplía por el momento su rol de refugio. Francesco Pesole, estratega de divisas de ING, dijo a Reuters que la respuesta moderada en los mercados de divisas se debe en parte a una falta estructural de apetito por posiciones largas en dólares.

“Los mercados necesitan más de lo que normalmente se requeriría para abrir posiciones largas en dólares”, afirmó. “Al mismo tiempo, los mercados aún no están dispuestos a descontar un conflicto a gran escala en la zona”.

Mientras que, Carol Kong, estratega cambiaria del Commonwealth Bank of Australia, comentó a la agencia de noticias que, “los mercados de divisas estarán a merced de los comentarios y acciones de los gobiernos de Irán, Israel y Estados Unidos”, declaró Kong.

“Los riesgos apuntan claramente a una mayor apreciación de las divisas refugio si las partes intensifican el conflicto”, agregó.

De esta forma, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo- subía un 0,58 % a 99,28 puntos.
Fuente: latercera.com