La Legislatura de Texas dio un paso histórico al aprobar una resolución para instalar una estatua de la Virgen María embarazada en el Capitolio estatal, una obra que celebra la vida por nacer y la maternidad a través del arte sacro contemporáneo.
La Resolución Concurrente del Senado 19, que ahora espera la firma del gobernador Greg Abbott, describe el «Monumento a la Vida de Texas» como «una madre con un niño no nacido acunado en un vientre con forma de mundo«. La obra, creada por el reconocido escultor católico Timothy Schmalz, representa inequívocamente a la Virgen María llevando en su vientre al niño Jesús.
«La gente tiene miedo de tener hijos en estos días«, explicó Schmalz a The Austin Chronicle. «Esta es una argumentación visual contra ese temor, que afirma que la vida es hermosa y debemos abrazarla, permitiendo que más seres humanos maravillosos sean creados«. El artista considera especialmente apropiado que la estatua de 8 pies de altura se utilice para celebrar la vida por nacer en Texas, señalando:
«¿Qué mejor lugar que aquel que es, en cierto sentido, responsable de la protección de las nuevas madres en el mundo?».
Un elemento distintivo de la obra es el cuenco de acero que representa el área del vientre donde se muestra al Jesús no nacido, diseñado para reflejar al espectador o captar la luz del sol. Schmalz explica que la pieza se inspira en las tradiciones artísticas de la Anunciación, añadiendo: «Esta versión simplemente tiene una ventana para que se pueda ver lo que hay dentro«.
El artista ya es conocido en Austin por su obra «Jesús sin hogar«, financiada por un donante anónimo y exhibida desde 2015 en la Iglesia Presbiteriana Central del centro de la ciudad. La resolución del Senado especifica que el Monumento a la Vida de Texas será financiado por donantes privados.
La primera versión de esta estatua fue instalada en 2022 en la iglesia de San Marcello al Corso en Roma, y otra se encuentra en el Colegio Teológico, el seminario nacional de la Universidad Católica de América en Washington, D.C. Según Schmalz, la presencia de la estatua en múltiples ubicaciones subraya que la maternidad debe ser celebrada universalmente.
«Esta no se parece a la típica representación de María con el velo azul y demás elementos tradicionales«, explica Schmalz. «Por supuesto tiene un velo, pero es solo parte de la forma que representa ese remolino dentro de la pieza. Mi esperanza es que cada persona pueda ver a su propia madre en ella«.
La aprobación de este monumento coincide con el envío al gobernador de la Ley de Vida de la Madre, reflejando el compromiso continuo de Texas con políticas provida. La instalación de esta obra de arte sacro en un espacio público tan significativo como el Capitolio estatal representa un hito en la intersección entre el arte religioso contemporáneo y la expresión de valores culturales en espacios gubernamentales.
La obra de Schmalz se ha destacado por su capacidad para transmitir mensajes profundos sobre la dignidad humana a través del arte público, como lo demuestran sus instalaciones anteriores en importantes centros religiosos y culturales alrededor del mundo. Su interpretación de la maternidad divina en esta nueva pieza busca crear un diálogo visual sobre el valor de la vida y la belleza de la maternidad en la sociedad contemporánea.
Fuente: razonmasfe.com