Rumores de una salida anticipada de Marcel de Hacienda encienden alarmas en gremios empresariales

Rumores de una salida anticipada de Marcel de Hacienda encienden alarmas en gremios empresariales

En los últimas semanas han crecido los trascendidos de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, habría tomado la decisión de que si su pareja, Carolina Tohá, gana las primarias presidenciales del oficialismo en junio, él renunciaría a su puesto y se sumaría a la campaña. “Y no veo a Mario no participando en la campaña. Él va a querer estar en campaña”, dice una persona que lo conoce desde el Gobierno de Aylwin y sabe cómo piensa.

  • Varias fuentes aseguran que es algo que él ya ha conversado con sus cercanos y con el Presidente Gabriel Boric.Eso sí, le gustaría dejar las bases del Presupuesto 2026 antes de salir e, idealmente, poder presentar el Estado de Hacienda Pública en octubre. Pero en el mundo político creen que esperar a octubre abre un flanco a Tohá, ya que como informó Ex-Ante hace unos días incluso en el oficialismo hay quienes ponen reparos a que sea el ministro quien tramite el Presupuesto de 2026 si Tohá es la candidata ganadora en las primarias.

El temor de los empresarios. Los trascendidos de una salida anticipada de Marcel son vox populi en círculos empresariales y hay muchos a los que les genera temor que “el adulto en la sala” abandone el barco antes de tiempo. Dicen que fue él quien convenció a La Moneda de la “necesidad de crecer”, que había que respetar el Presupuesto de Piñera y recortar agresivamente el gasto durante el primer año de Gobierno.

  • La hora de la subsecretaria Heidi Berner. En Hacienda varios altos funcionarios dan por hecho que, de ganar Tohá, el ministro saldría en septiembre y se habla de que se usaría la misma fórmula que se utilizó cuando el entonces subsecretario de Hacienda, Manuel Marfán, reemplazó al ministro Eduardo Aninat en 1999. O sea, que Berner asumiría la cartera en los últimos meses del Gobierno de Boric.

Uno de los gremios más complicados es el de las plataformas de apuestas online. Los que siguen de cerca el tema en el Congreso dicen que habría una diferencia entre Marcel y Berner, que podría tener consecuencias serias para la industria que está en vías de ser regulada.

  • Por un lado, está el proyecto de ley que las regula, que Marcel estima que generará ingresos por más de US$ 50 millones y es parte del plan para reducir el déficit fiscal este año. Pero en simultaneo está el proyecto de ley de inteligencia económica. “En Hacienda parece que no se dan cuenta de que ese proyecto de ley, que no tiene relación con los casinos online, solo con tragamonedas, tiene un artículo, el 24, que abiertamente las prohíbe”, dice un legislador oficialista que entiende del tema. Y agrega que solo a este último le han dado urgencia, mientras que el otro va por un carril más lento.
  • Algunos en la industria ven a Berner como el obstáculo y es por eso que les preocupa una saluda anticipada de Marcel“En Hacienda nos prometieron que la regulación para las plataformas de apuestas online saldría antes que el de inteligencia. Difícilmente podría salir antes, porque a ese le quitaron la urgencia y al otro le pusieron discusión inmediata”,explica un experto legislativo que es cercano a la industria.

A Nueva York los pasajes. Las plataformas estarán presentes en el Chile Day de la Gran Manzana y esperan poder presentar su argumentos al ministro Marcel y su equipo, y así poder avanzar en la regulación.

  • Cabe recordar que hace unas semanas la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea de Chile presentó un informe de la consultora norteamericana Yield Sec que estima que el mercado de apuestas online en el país alcanzó los US$ 3.100 millones en 2024, con 5.4 millones de usuarios y con un potencial de recaudación de hasta US$ 800 millones anuales.

Las plataformas de apuestas en línea no son el único grupo empresarial preocupado por una salida anticipada de Marcel de Hacienda. El gremio de la construcción teme que los diversos proyectos que están avanzando para aliviar la crisis del sector inmobiliario y, al mismo tiempo, dar una mano a los que buscan comprar casa, se frenen o estanquen.

El sector pesquero también teme que el ya complejo y crispado escenario que están viviendo se desordene aún más sin Marcel supervisando. Algo parecido dicen desde el sector energético. “Al ministro Pardow no lo puede dejar solo. Marcel ha sido clave en complementar lo que sale de Energía y en las conversaciones sobre la ley tarifaria y la iniciativa para aliviar el impacto del alza de tarifas. Y recordemos que fue él el que se reunió con los representantes de las PMGD en el Chile Day europeo del año pasado”, advierte un alto ejecutivo de uno de los gremios del sector.

  • Un experimentado operador político con cercanía a La Moneda dice que los temores del sector privado son exagerados.Agrega que, salvo el Presupuesto, no queda nada importante por hacer en la segunda mitad del año y Marcel va a dejar eso cocinado antes de salir, si es que efectivamente decide renunciar y sumarse a la campaña de su pareja.
Fuente: elmostrador.cl