Atentado en Los Sauces deja 15 trabajadores sin empleo y reabre críticas al Gobierno por ausencia en La Araucanía

Atentado en Los Sauces deja 15 trabajadores sin empleo y reabre críticas al Gobierno por ausencia en La Araucanía

El ataque fue perpetrado por tres encapuchados armados que quemaron cinco camionetas y tres maquinarias forestales. Fue el único hecho de violencia ocurrido en la Macrozona Sur durante la semana del 5 al 11 de mayo. No obstante, ocurrió un día después de la entrega del informe de la Comisión para la Paz.

Tres sujetos armados llegaron al predio Napañir (748), en la comuna de Los Sauces, donde opera una faena forestal del Grupo CMPC, y quemaron cinco camionetas y tres máquinas utilizadas para labores forestales. El atentado dejó sin su fuente laboral a 15 trabajadores, según denunció la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag).

Se trata del único hecho de violencia ocurrido en la Macrozona Sur durante la semana del 5 al 11 de mayo, de acuerdo con el Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero. No obstante, el hecho ocurrió el 7 de mayo, un día después de que la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento entregara sus recomendaciones, las cuales buscan ponerle techo a la demanda territorial del pueblo mapuche.

La seremi (i) de Seguridad Pública en La Araucanía, Verónica López-Videla, confirmó el hecho y explicó que “habrían sido tres sujetos quienes intimidaron a los trabajadores para proceder con un líquido acelerante a incendiar cinco camionetas y tres máquinas utilizadas para las faenas forestales”.

El subprefecto de Carabineros de la Prefectura de Malleco, Raúl Quintanilla, señaló que personal de Control de Orden Público (COP) y equipos especializados se trasladaron hasta el lugar para iniciar las primeras diligencias investigativas. No se reportaron personas lesionadas.

La reacción de los gremios forestales no se hizo esperar. La Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) dijo que se trata del octavo atentado del año 2025 y el sexto en la región, y emitió un duro comunicado exigiendo la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. “Este problema hay que solucionarlo con la misma urgencia con que se abordó el atentado en la hidroeléctrica Rucalhue, en el Biobío”, señaló el gerente del gremio, René Muñoz. Asimismo, Acoforag emitió un comunicado en el que afirmaron: “Mientras no exista voluntad política para resolver el tema de la inseguridad y violencia terrorista de manera frontal, seguiremos sumidos en esta espiral de destrucción”.

Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma), el presidente para La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, Antonio Soto, expresó su preocupación: “Eso le da un poco más de piso a lo que está ocurriendo en la Araucanía, porque fue un atentado de magnitud. No es aceptable que sigan ocurriendo hechos de esta gravedad en plena jornada laboral”.

En tanto, el diputado por la zona y presidente regional de Renovación Nacional, Jorge Rathgeb, emplazó directamente al Ejecutivo. “Presidente Boric, ministro Elizalde, ministro Cordero, ministra Delpiano: es hora de que visiten la zona. Se deben tomar medidas adicionales que refuercen las existentes”, dijo, y agregó que el Estado no puede seguir actuando con indiferencia frente a la escalada de violencia.

Estas críticas se dan en un contexto en que, tras el ataque a la central Rucalhue en Santa Bárbara, el gobierno conformó una mesa de seguridad con la presencia del jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nelson Morales, aunque sin la asistencia del ministro Cordero. La ausencia de la fiscal regional del Biobío también fue duramente cuestionada por el alcalde de Santa Bárbara, Cristian Oses, quien advirtió que “la seguridad no puede instalarse sólo desde Santiago”.

El contraste entre ambas reacciones ha sido señalado con fuerza por los gremios forestales, quienes acusan una falta de equidad en la forma en que el Estado responde a los atentados dependiendo de los actores involucrados. Mientras en Rucalhue se destruyeron más de 50 vehículos y maquinaria de una empresa con capitales chinos, en Los Sauces el daño fue igualmente grave: entre la CMPC, la contratista CIMA y los 15 trabajadores afectados el atentado suma 17 víctimas, además de 8 bienes afectados.

El 17 de mayo se cumples tres años consecutivos con estado de excepción vigente en La Araucanía y en las provincias de Biobío y Arauco del Biobío.
Fuente: ellibero.cl