En el ojo del huracán está el financiamiento de la campaña del Presidente Gabriel Boric, luego que la fiscalía levantara sospechas de supuestas irregularidades. Esto, debido a que en escuchas telefónicas en el marco de la investigación del caso ProCultura, una mujer identificada como Lucía Bustamante aseguró que el exdirector de la cuestionada fundación, Alberto Larraín Salas, se negó a pagarle unas boletas adeudadas señalando que “gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca”.
Por esa razón el Ministerio Público solicitó interceptar el teléfono celular del Presidente Boric, petición que fue negada por el tribunal.
El Líbero revisó los aportes realizados a la campaña presidencial del hoy Mandatario del Frente Amplio para ver si hubo donaciones de Alberto Larraín y de su círculo familiar. Y sí, hubo al menos un depósito de dinero.
Padre de Larraín aportó para la segunda vuelta de Boric
Según las planillas del Servel disponibles en su página web, Alberto Larraín Lohmayer, padre del exdirector de ProCultura, hizo una donación a la campaña de Boric para la segunda vuelta presidencial.
Fue un depósito de $100.000 realizado el 14 de diciembre de 2021.
En la elección de diputados, Larraín Lohmayer depositó otros $100.000 a la campaña de la candidata Nicole Martínez Aranda, que disputaba un escaño en el distrito 10 representando a Revolución Democrática.
Martínez tenía la tarea de retener el escaño del fundador de su partido, Giorgio Jackson, pero no lo logró. Eso sí, tras la derrota, se fue a trabajar con Jackson a la Secretaría General de la Presidencia y luego al Ministerio de Desarrollo Social.
El padre de Larraín figura en la carpeta del caso ProCultura pues en 2021 compró una casa en Limache por 190 millones de pesos, la que luego se la arrendó a la fundación de su hijo por 20 meses.
“Me pagaron $14.300.000 mediante un cheque emitido por la fundación (…). En respuesta a su pregunta, no tenía conocimiento del origen de los fondos con los cuales se pagó el arriendo de esta casa”, señaló el padre de Larraín en su declaración ante los persecutores.
En base a otros testimonios, la fiscalía indaga si esa casa fue utilizada como una suerte de comando de campaña de Sebastián Balbontín, pareja del exdirector de ProCultura que compitió en 2021 por la alcaldía de Limache representando a RD.
Exesposa de Larraín y excuñado también hicieron aportes en esas elecciones de 2021: a Miguel Crispi
En las elecciones parlamentarias de 2021, la exesposa de Alberto Larraín, Josefina Huneeus Lagos –a quien la fiscalía le interceptó una llamada con el Presidente Boric-, realizó sólo una donación de dinero. Fue al entonces diputado de RD Miguel Crispi, a quien le depositó $150.000.
Si bien Crispi no logró ser reelecto, a los meses asumió importantes labores en el gobierno de Boric como subsecretario de la poderosa Subdere y luego como jefe del segundo piso, cargo al que tuvo que renunciar en marzo de 2025 tras una serie de errores.
El cuñado de Alberto Larraín y hermano de Josefina, Cristóbal Huneeus Lagos, también hizo un depósito a la campaña de Miguel Crispi. Lo realizó el 30 de septiembre de 2021 y fue por $200.000.
Cristóbal Huneeus es socio de la empresa especializada en data science, análisis de datos y desarrollo de software, Unholster, que fue proveedora de la campaña de Gabriel Boric tanto en primera como en segunda vuelta, realizando estudios por los que cobró más de $60 millones.
Asimismo, Huneeus fue fichado en 2023 por la entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), para que fuera su asesor en la discusión de la reforma de pensiones.
En 2024, en tanto, Unholster fue contratado «a dedo» por el Ministerio de Justicia para confeccionar una plataforma de búsqueda de detenidos desaparecidos. ¿El costo del proyecto? $619 millones.
Actualmente Miguel Crispi figura en calidad de imputado en el caso ProCultura, pues en 2022, como jefe de la Subdere, validó a la fundación para que se adjudicara un proyecto por más de 600 millones de pesos para pintar fachadas en el centro histórico de Antofagasta.
Fuente: ellibero.cl