La principal hipótesis que manejan las autoridades es que los pescadores desaparecidos en Coronel habrían utilizado una balsa de emergencia tras el naufragio de su embarcación.
Las autoridades marítimas siguen con la intensa búsqueda de los siete pescadores artesanales que se encuentran desaparecidos tras el naufragio de su lancha en Coronel, frente a las costas de la región del Biobío.
Vale recordar que el último contacto con tierra de la lancha ‘Bruma’ fue a eso de las 02:00 horas de la madrugada del domingo 30 de marzo.
Desde ese momento se dio inicio a una intensa búsqueda por parte de otros pescadores locales y marítimos, lo que se ha extendido hasta este lunes.
“Los dirigentes de pesca artesanal nos han contactado para poner a disposición los servicios de la región y la coordinación con la Armada de Chile para avanzar en la búsqueda”, explicó el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque.
«La esperanza que tenemos es que aún no hemos encontrado esta balsa, entonces tenemos la esperanza de que los siete tripulantes hayan alcanzado a entrar y se encuentren a la deriva y es lo que estamos buscando al momento», detalló el capitán Osvaldo Cuadras, Puerto de Coronel
Debido a esto, la búsqueda aumentó en una zona específica, ante la posibilidad de que hayan sido arrastrados por la fuerte marea que existe en la zona sur del país.
Así es la balsa de emergencia que tenían los pescadores desaparecidos
Si bien no está confirmado que los pescadores artesanales se hayan subido a la balsa de emergencia, es la hipótesis que manejan las autoridades.
Se trata de una balsa que tenía la embarcación y que los pescadores tendrían la «experiencia» para poder activarla en caso de emergencia.
La presidenta de Bacaladeros del Maule, Claudia Urrutia, entregó detalles de la balsa de emergencia.
«Es una balsa, particularmente la bacaladera, que tiene una capacidad para 10 personas. Cuando una lancha, en tripulación, por camarotes, tiene una dotación de 7-8 personas. Por lo tanto, hay tres cupos más. Dentro de una balsa están con la autonomía suficiente para permanecer perfectamente 30 días», detalló.
En concreto, los pescadores podrían sobrevivir «fácilmente 10-15 días», en caso de haberse subido a la balsa al momento del naufragio.
La nave de emergencia cuenta con varios elementos vitales para poder sobrevivir.
«Tienen agua, alimentación, pirotecnia. Todas las condiciones que te exige navegar a 200 millas a la costa», complementó Urrutia, quien insistió en la «esperanza» de encontrarlos con vida.
«La esperanza está. Está más intacta nunca porque no encontramos la balsa salvavidas. Los chiquillos tienen la experiencia y la formación de poder activarla como corresponde y poder actuar de buena manera», señaló.
Fuente: t13.cl