Enero cerró con siete atentados en la Macrozona Sur, incluyendo ataques incendiarios y robo de madera, además de 22 detenidos por distintos delitos. Se trata del mes más violento desde agosto de 2024, cuando también hubo siete atentados. Febrero comenzó con un helicóptero atacado a disparos mientras combatía un incendio en Los Álamos, Biobío. La PDI investiga los hechos en una región que ya acumula más de 670 incendios esta temporada.
Desde agosto de 2024 que en la Macrozona Sur no se registraban siete atentados durante un mismo mes. Enero marcó diferencia con respecto a los meses previos, cuando hubo tres hechos violentos en septiembre, cinco en octubre, cinco en noviembre y cuatro durante el mes de diciembre. El 2025 partió con siete hechos de violencia: cinco en La Araucanía y dos en Biobío.
Estos ataques dejaron un saldo de 10 víctimas; entre los que se incluyen una carabinera herida y una familia sacada violentamente de una vivienda antes de prenderle fuego. Durante el mes, además, se contabilizaron 20 bienes afectados entre maquinaria agrícola, vehículos y bosques en los que se taló madera irregularmente.
Entre los casos registrados destacan los dos atentados incendiarios en el Fundo Rinconada (Los Sauces), ocurridos con ocho días de diferencia y adjudicados por la ORT Pelontraru, de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), para los cuales la orgánica terrorista se justificó argumentando que correspondía hacer uso de la «justicia mapuche» para restablecer el control territorial, puesto que “colonos” hicieron ingreso “imprudente a territorio en recuperación”.
Por otra parte, el primer atentado del año ocurrió el mismo 1 de enero, cuando la Weichan Auka Mapu (WAM) se adjudicó la quema de cuatro camiones y una camioneta. El 15 de enero, por su lado fue una jornada particularmente violenta, puesto que ese día hubo tres atentados, incluyendo la emboscada en la que resultó herida la carabinera.
Entre otros datos diponibles en el Indicador de Violencia e Impunidad de El Líbero aparecen que enero hubo 22 detenidos y formalizados por diversos delitos, y destaca la condena contra los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf Prado, junto a Rodrigo Calabrano Ñanco, declarados culpables del asesinato del suboficial de Carabineros Francisco Benavides. La decisión la tomó el Tribunal Oral en lo Penal de Angol el 21 de enero.
En cuanto a qué grupos radicales se han adjudicados los hechos violentos aparecen la CAM con tres, la WAM y la Resistencia Mapuche Malleco con uno cada una.
Disparos a los brigadistas forestales
Durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero hubo un único hecho violento: un helicóptero de Forestal Arauco fue atacado a disparos mientras combatía un incendio forestal en la comuna de Los Álamos, Región del Biobío. El hecho ocurrió el sábado 1 de febrero, cuando la aeronave realizaba maniobras de recarga de agua en el sector de Trancalco, Provincia de Arauco.
El delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, confirmó que el incendio en el que trabajaba el helicóptero fue provocado intencionalmente y que la Policía de Investigaciones (PDI) realiza diligencias para esclarecer los hechos y dar con los responsables. Según los antecedentes, el ataque se produjo con una escopeta, cuyos perdigones impactaron el fuselaje de la aeronave.
«Inaceptable lo que ha sucedido. Hay brigadistas de las empresas forestales, de Conaf y del Estado trabajando para proteger a las personas, y es gravísimo, condenable e inaceptable», declaró Pacheco a Radio Biobío. También señaló que se ha coordinado con Defensa Nacional para reforzar los patrullajes en la zona, donde rige el estado de excepción constitucional.
El subgerente de protección de incendios de Forestal Arauco, Ramón Figueroa, advirtió que no es la primera vez que brigadistas forestales son atacados. «Nos encontramos con que, durante el combate del incendio, un helicóptero fue alcanzado por disparos de escopeta. Afortunadamente, no hubo daños al piloto ni a la brigada desplegada en tierra», señaló en Emol.
El ataque ocurrió en la misma zona donde se realizaba un operativo policial por sustracción de madera en un predio de la comuna de Lebu. En lo que va de la temporada de incendios 2024-2025, la Región del Biobío ha registrado 671 siniestros, muchos de ellos con indicios de intencionalidad.
La Delegación Presidencial Regional del Biobío interpondrá una querella por el ataque.
Durante la última semana hubo nueve detenidos en la Macrozona Sur.
Detenciones por homicidio y por robo de madera
El 30 de enero las autoridades informaron de la captura de un integrante de la Weichan Auka Mapu (WAM) por su vinculación con el homicidio de Manuel Huenupil Antileo, ocurrido el 5 de mayo de 2022 en Carahue, Región de La Araucanía.
El arresto estuvo a cargo de detectives de la Prefectura Macrozona Sur de la PDI y se materializó en las cercanías del Mall Portal Temuco.
Según las autoridades, el crimen tenía relación con la disputa por la explotación de un bosque. El homicidio se registró en las inmediaciones del predio forestal “La Suerte”, a donde llegó un grupo de sujetos armados, que aseguraron ser integrantes de la WAM, y le dispararon al vehículo en que se trasladaba Huenupil, causando su muerte.
El ahora detenido seguía libre tras fugarse de un operativo policial el 12 de septiembre de 2024, fecha en que se logró la detención de 8 integrantes de la WAM; a quienes se suma otro detenido el 20 de septiembre a quien se identifica por pertenecer a la misma agrupación.
También durante la semana pasada la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Temuco desarticuló una banda dedicada a la sustracción de madera, amenazas y violaciones a la Ley de Armas en La Araucanía. El operativo lo coordinó la Fiscalía Local de Pitrufquén y terminó con la detención de ocho personas.
El grupo sustraía madera desde predios de las forestales Arauco y Mininco, utilizando un plan de manejo autorizado por Conaf para simular legalidad en sus operaciones. Además, durante el operativo se incautaron cuatro camiones de carga, dos camionetas, dos tractores, motosierras, madera procesada, equipos celulares, una escopeta, una pistola a fogueo y munición; todo avaluado en $403 millones; y el desmedro económico para las empresas afectadas asciende a 760 millones de pesos.
Absuelven a acusados de secuestro de gendarmes
En otros hechos judiciales, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, en la Región de La Araucanía, absolvió a 17 comuneros mapuche que fueron acusados de tomar como rehenes a tres gendarmes, durante la jornada electoral del 7 de mayo de 2023.
A los acusados se les imputó el delito de secuestro calificado, sin embargo, los magistrados Francisco Boero Villagrán, Karina Rubio Solís y Solange Sufán Arias decidieron de forma unánime su absolución.
El único condenado de la causa fue Sergio Huentecol debido «a maltrato de obra a gendarme en desempeño de sus funciones».
El fiscal a cargo de la causa, Carlos Cornejo, señaló: «No compartimos la decisión de absolución del tribunal y esto en base a una serie de antecedentes que fueron presentados durante el juicio oral, entre ellos prueba directa consistente en grabaciones donde se puede advertir claramente los instantes en los que se está cometiendo el delito». Agregó que esperarán la lectura de la sentencia, prevista para el 7 de febrero, para evaluar presentar un recurso.
Fuente: ellibero.cl