Esteban Silva, Esteban Maturana, Michael Humaña y Fresia Mónica Quilodrán participaron en Caracas en el Festival Internacional Antifascista “Por un Nuevo Mundo”, en la previa a la ilegítima toma de posesión de Nicolás Maduro. Los delegados, que han respaldado los resultados de las cuestionadas elecciones del 28 de julio, mantienen una activa agenda de apoyo al régimen chavista, tanto en Chile como en Venezuela.
Nicolás Maduro se proclamó ayer como Presidente de Venezuela. Y lo hizo sin que el Consejo Nacional de ese país mostrara las actas que evidenciaran su supuesto triunfo y con el entorno del Palacio de Miraflores y del Palacio Federal Legislativo –sede de la Asamblea Nacional– resguardado con brigadas antimotines de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana. El acto comenzó antes de lo anunciado. Si bien la convocatoria para los medios de comunicación fue hecha para el mediodía, el evento comenzó pasadas las 10:30 de la mañana, hora de Caracas.
Quizás por eso Maduro se vio obligado a interrumpir su discurso en varias ocasiones para recibir a los pocos aliados que llegaban tarde a la investidura; incluyendo al Presidente de Nicaragua Daniel Ortega y al exPresidente de Honduras Manuel Zelaya. El único mandatario latinoamércano que estaba en su silla a tiempo para presenciar completo el juramento fue el cubano Miguel Díaz-Canel.
Según Maduro, al acto asistieron delegaciones de más de 125 países y organismos internacionales. Sin embargo, la prensa independiente nunca tuvo acceso a la lista oficial de invitados internacionales.
El Gobierno de Chile no envió ningún tipo de delegación –actualmente las relaciones entre ambos países están reducidas a su mínima expresión–, pero sí hubo chilenos que fueron a Caracas a propósito del acto de toma de posesión: Esteban Silva Cuadra, del Movimiento Socialista Allendista; Esteban Maturana, dirigente de izquierda y exvicepresidente de la Federación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam), Michael Humaña, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y militante del MIR; y Fresia Mónica Quilodrán, encargada de relaciones internacionales del MIR.
De ellos, quienes utilizaron sus redes sociales para dar cuenta de su arribo al país petrolero fueron Esteban Maturana, quien publicó en X el 9 de enero: “Después de toda una odisea de viaje hasta Caracas ya estamos en la reunión del Grupo de Trabajo del Foro de Sao Paulo analizando la realidad latinoamericana y mundial. Mañana seremos parte de la toma de posesión del Presidente Nicolás Maduro elegido por el pueblo de Venezuela”.
Michael Humaña también publicó el jueves, pero en Facebook: “Ya estamos instalados en Caracas, en el Festival Mundial de la Internacional Antifascista”. Y el MIR también dio cuenta de su asistencia: “La compañera Fresia Mónica Quilodrán participó en el grupo de trabajo del Foro de São Paulo en el marco del Festival Internacional Antifascista ‘Por un nuevo Mundo’ en respaldo de la asunción del compañero Presidente Nicolás Maduro. Con Bolívar y Chávez ¡Hasta la victoria siempre!”.
Ninguno de ellos pisaba Venezuela por primera vez. De hecho, Silva, Maturana y Humaña fueron veedores internacionales de las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio. En su misión, ellos contaron con el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela; y más tarde dieron fe de los resultados difundidos por la autoridad electoral, incluso pidieron a Chile reconocer el triunfo de Maduro, pese a las evidencias presentadas por la oposición del fraude y sin que el CNE mostrase nunca las actas que permitieran verificar el resultado de las votaciones.
Más bien el primer reporte del CNE, entregado tras más de cinco horas de cerradas las mesas, se ofreció con cifras matemáticamente imposibles.
Pese a esto, Maturana publicó en su cuenta de X el 23 de agosto que los veedores chilenos llevaron una carta al Presidente Gabriel Boric “rechazando su postura de desconocer triunfo del presidente Maduro ratificada por el TSJ lo que constituye injerencia inaceptable en asuntos internos de Venezuela”.
Los Esteban
El Festival Internacional Antifascista “Por Un Nuevo Mundo” se lleva a cabo del 9 al 11 de enero de 2025, y de acuerdo con la información difundida por medios oficialistas, participan 102 países y más de 2.000 delegados.
A la inauguración asistió la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el canciller Yván Gil. Se trata del cuarto «encuentro antifascista» que se realiza en Venezuela. El evento además de la reunión del grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo prevé la realización del Foro “Continuidad de la Revolución Bolivariana, lucha antifascista y multipolaridad” y la instalación del Tercer Congreso Internacional de Comunicación, entre otras actividades.
No es raro que estos cuatro activistas coincidan en distintas ocasiones. Estaban Silva y Estaban Maturana formaron parte ambos de la Mesa de Unidad Social que avivó las manifestaciones en torno al 18 de octubre y ambos hacen reposteos de causas similares en sus redes sociales.
Un ejemplo es una publicación del 5 de enero, según la cual la Internacional Antifascista Capitulo Chile entrega carta al Presidente Gabriel Boric solicitándole “reconocer el nuevo mandato Constitucional del Presidente Nicolás Maduro en Venezuela”. En la imagen que acompaña la publicación los dos Estaban están al centro y al frente.
En el transcurso de los últimos meses, Maturana y Silva han ido varias veces a Caracas. A finales de noviembre, Maturana estuvo en el encuentro de los equipos promotores de la Internacional Antifascista; en la misma ocasión participó de la Conferencia internacional en solidaridad con Palestina. El 10 de septiembre fue al Congreso Mundial Contra el Fascismo en Venezuela, actividad que contó con la participación de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Nicolás Maduro; y a la que también asistió Esteban Silva. Los chilenos asistentes (entre ellos el exdiputado comunista Hugo Gutiérrez) aprovecharon el viaje para el día 11 de septiembre rendir homenaje a Salvador Allende en la plaza con su nombre en Caracas.
De esos días de septiembre, Silva compartió una selfie junto a un risueño Nicolás Maduro.
Todo esto luego de participar como veedores en la elección del 28 de julio.
En los días previos a la elección, asistieron al Encuentro de Acompañantes Internacionales “desde más de 100 países, de cara a las elecciones a realizarse en las próximas horas en Venezuela”. Una actividad que contó con la participación de Maduro.
Además, estando en Chile el tema de Venezuela ha continuado en su radar. Por ejemplo, el 14 de diciembre Maturana difundió imágenes de una reunión realizada en Santiago del Capítulo Chile de la Internacional Antifascista y el 13 de agosto hizo un post rechazando el “intervencionismo”, y aseguró que tras las elecciones Venezuela era “objeto de un brutal ciberataque… intentando abortar la decisión soberana tomada por el pueblo venezolano el 28/7”, una versión difundida por el régimen. En lo que también coincide con el régimen de Maduro es en calificar el actuar de María Corina Machado y de Edmundo González como delitos: “María Corina Machado y el candidato perdedor en las elecciones de Venezuela, llaman a las FF.AA. y policiales del país a rebelarse contra el presidente Maduro, ganador rotundo el 28/7. En cualquier país esto constituye una traición a la patria y obliga a actuar a la justicia”, escribió el 5 de agosto.
Silva también dedicó múltiples publicaciones a defender el resultado del CNE que daba por ganador a Maduro. Y es que la relación entre el integrante del Movimiento del Socialismo Allendista y otras agrupaciones como Chile Mejor sin TLC, lleva años asistiendo a actividades del chavismo.
En 2019 asistió al encuentro del Foro de Sao Paulo, que se hizo en Caracas, por ejemplo, entre otros viajes y, de forma telemática ha asistido a eventos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela.