El director técnico de Udinese, el austríaco Kosta Runjaic, confirmó que el chileno Alexis Sánchez formará parte del plantel para el duelo del sábado ante Napoli, en lo que supondrá su retorno a la actividad y su primer partido en el regreso a Friuli.
«Nos enfrentaremos a un gran equipo, que ganó la Serie A hace dos años. En cuanto a las lesiones, debemos seguir centrados en el partido, son cosas que forman parte del juego», dijo en la conferencia previa al encuentro.
«Sánchez por fin estará con nosotros y es una gran noticia, veremos si puede jugar unos minutos, depende de muchos factores», anticipó.
De visita en la Región de La Araucanía este viernes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó que al cerrar este 2024, los hechos de violencia en la Macrozona Sur han disminuido en más de un 40%.
En medio de una actividad con Carabineros en la comuna de Ercilla, la jefa de gabinete reflexionó que «los números a veces se ven un poco hostiles, desde el punto de vista de entender lo que significan, pero detrás de los números está la vida cotidiana de las personas».
Tohá precisó que «este año estamos teniendo más de 40% de reducción en los ataques violentos respecto al año pasado, y en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, los ataques violentos han bajado en más de un 70%«, todo en el marco del estado de excepción que está vigente hace más de dos años en provincias del Biobío y La Araucanía.
«Es un cambio gigantesco en la vida de todas las personas que habitan la Macrozona Sur, y lo que tenemos que lograr es que ese cambio se vuelva permanente, se afiance, se profundice, y pase a ser parte de las capacidades que esta zona tiene», determinó.
En un punto de prensa posterior, la ministra respondió preguntas respecto a los alcances de la renovada ley antiterrorista, que fue despachada por el Congreso esta semana.
«Hay una lista de delitos que son de carácter terrorista, y lo son cuando se cometen de tal manera que tienen la habilidad de debilitar las estructuras de la sociedad, o tienen por objeto condicionar las decisiones de las autoridades, o bien, buscan desmoralizar a la población, hacerla sentirse desprotegida. Esa es la tipificación general que el terrorismo tiene», explicó esta mañana.
Para Tohá, otra virtud de esta legislación es que «estableció que delitos que no son de carácter terrorista, que son comunes, pero se cometen por parte de asociaciones para favorecer su agenda -por ejemplo, cuando roban y con eso tienen plata para comprar sus pertrechos-, también son sancionados de manera especial, porque contribuyen a una asociación y a una agenda terrorista».
Fuente: cooperativa.cl