Codelco y SQM sellan histórica alianza para la explotación del litio en el Salar de Atacama

En el plazo final, la estatal junto a la minera no metálica lograron un acuerdo para la creación de una megaempresa que extraerá este mineral entre 2025 y 2060.

No podrán ser directores de la nueva sociedad quienes lo hayan sido de alguna de las dos firmantes durante 10 o más años: una norma dirigida directamente contra Julio Ponce Lerou.

En el plazo fatal, la estatal Codelco y la empresa SQM sellaron este viernes una histórica alianza para la explotación del litio en el Salar de Atacama, la que deja fuera a Julio Ponce Lerou a partir de 2031, situación que era cuestionada por el oficialismo.

Esta alianza permitirá crear una megaempresa que extraerá litio entre 2025 y 2060, convirtiéndose en la mayor productora de ese mineral en Chile a partir de la fusión de SQM Salar y Minera Tarar, la que definió que primero estará controlada por SQM, y desde 2031 por Codelco.

El acuerdo indica que se aspira lograr una producción adicional total para el periodo 2025-2030 de 300 mil toneladas de litio, mientras que para el periodo 2031-2060 se define una producción de litio de 280 a 300 mil toneladas anuales.

En términos económicos, a partir de 2031, el Estado recibirá 85% del margen operacional de la nueva producción mediante pagos a Corfo, impuestos y las utilidades que reciba Codelco en su calidad de accionista.

La asociación, que debiera materializarse a partir del 1 de enero de 2025, según el memorándum de entendimiento que suscribieron a fines del 2023, se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, regulatorias técnicas y ambientales, y el respectivo proceso de consulta indígena, todo planificado para que concluya en los primeros meses de 2025.

Imagen foto_00000011
La firma del acuerdo entre el gerente general de SQM, Ricardo Ramos, y el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco (Foto: Cedida)

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, expresó que «recibimos con profundo orgullo esta nueva responsabilidad que nos entrega su accionista, el Estado de Chile. Así como hemos contribuido a hacer de Chile líder mundial en la producción de cobre, contribuiremos ahora para que nuestro país sea líder en la producción de litio«.

«Aún quedan varios hitos por cumplir antes de que esta alianza se ponga en operaciones, pero desde ya agradezco y felicito al enorme equipo humano de Codelco, que en tiempo récord y contra muchos pronósticos pesimistas, logró dar forma a una asociación inédita para Chile», añadió.

PRINCIPIOS ACORDADOS

La asociación se implementará a través de una sociedad conjunta en la que Codelco será titular del 50% de las acciones más una, como también se asegurará la continuidad operacional y el respeto del contrato de arriendo que tiene SQM hasta 2030.

Se prevé que la asociación comience a operar durante 2025, una vez cumplidas las condiciones previas. Entre ellas, el proceso de consulta indígena liderado por Corfo y cumplir con todos los procesos y permisos para la operación.

La sociedad tendrá dos periodos de funcionamiento: primero, desde la fecha efectiva de la asociación hasta el 31 de diciembre de 2030, donde SQM estará a cargo de la administración general; y segundo, desde el 1 de enero de 2031 hasta el 31 de diciembre de 2060, donde será Codelco quien esté a cargo de la administración general de la sociedad.

Finalmente, la asociación tendrá la tarea de diseñar y desarrollar un nuevo proyecto productivo, que incorporará nuevas tecnologías para junto con tender a un equilibrio hídrico, incrementar la recuperación del litio con los más altos estándares ambientales.

DIRECTORIO Y RESTRICCIÓN A PONCE LEROU

Se estableció que entre 2025 y 2030 el directorio de la sociedad estará compuesto por seis miembros y cada parte designará la mitad de ellos. El presidente será designado por Codelco mientras que el vicepresidente será designado por SQM. En tanto, SQM tendrá la mayoría de los votos en las juntas de accionistas, la gestión del negocio y derechos para mantener la consolidación de los resultados de la sociedad conjunta.

A partir de 2031 el directorio estará compuesto por siete miembros, donde Codelco tendrá la mayoría.

Por otro lado, desde hace varias semanas dirigentes y parlamentarios oficialistas solicitaron que la restricción que pesa sobre Julio Ponce Lerou -controlador del grupo Pampa Calichera, dueño del 26% de SQM- y su familia, para participar en dicha empresa y sus filiales, se extendiera en la alianza más allá de 2030, cuando vence el contrato de arrendamiento del Salar de Atacama por parte de SQM.

Lo anterior, ya que sobre Ponce Lerou, quien presidió SQM durante 28 años hasta 2015, cuando dejó el directorio por el escándalo de financiamiento irregular a la política, pesa una restricción impuesta por Corfo en 2017, y es que ni él ni su familia podrán participar en el directorio de la minera no metálica ni de sus filiales.

En el acuerdo se estableció, sin apuntar a ningún nombre, que no podrán ser directores de la nueva sociedad quienes hayan sido directores de SQM o Codelco por un período -consecutivo o no- mayor a 10 años.

Fuente: cooperativa.cl