El Sindicato Portuario de Chile anunció un paro nacional que comenzará este jueves, luego de acusar al Gobierno de no cumplir promesas en materia laboral y de seguridad, generando preocupación en el sector exportador. En representación de cerca de 6.000 trabajadores de 26 puertos del país, el paro se desarrollará en tres turnos a partir de las 8:00 horas de este jueves 4 de abril.
La organización cuestiona la falta de acción frente al desempleo provocado por la descarbonización en Tocopilla. “Hace menos de un mes denunciamos que debido a la descarbonización del país, Alrededor de 100 trabajadores del puerto de Tocopilla quedaron sin empleo. En aquella ocasión convocamos al Comité Interministerial para la Transición Socioecológica Justa a reunirse con los trabajadores portuarios y buscar una solución estructural que no sea otra cosa que una verdadera transición justa”, explica el Sindicato Portuario.
El Falta de avances en la creación de una “ley general portuaria” También se menciona: “El presidente Boric se comprometió a seguir adelante. Hasta hoy, aunque se han instalado mesas de trabajo, en la práctica, No hay avances en un marco regulatorio que acabe con los abusos laborales en los puertos“.
En términos de salud y seguridad, la situación es igualmente crítica: “En los últimos meses hemos perdido siete compañeros en accidentes laborales”. El Sindicato Portuario detalla las dificultades que enfrentan los trabajadores enfermos debido a la burocracia: “En el caso de las enfermedades profesionales, los trabajadores portuarios enfermos se ven atrapados en una triangulación constante entre mutuas, empresas y diversas instituciones que participan en esta regulación, sin encontrar soluciones satisfactorias.
Finalizando su comunicado, los puertos nacionales hacen un llamado directo: “El presidente Boric, apenas asumió, asumió compromisos y prometió una agenda, que hasta ahora no se ha cumplido. El Gobierno es políticamente responsable de estas movilizaciones. “Exigimos respuestas basadas en la planificación y no en la improvisación”.
Por su parte, desde Frutas de Chile, el gremio exportador de frutas, ha expresado su preocupación por el impacto de la huelga: “Chile es un país con tradición exportadora, por lo tanto, cualquier problema que afecte el normal funcionamiento en cualquier punto de la cadena logística, especialmente los puertos, amenaza los envíos de nuestro país al mundo”. Destacan la urgencia de mantener el flujo exportador, especialmente de frutas frescas, e instan al diálogo entre las partes para resolver el conflicto en beneficio de la nación.
Fuente: neweseuro.com