“La Araucanía dice gracias” es el título de una misiva difundida por la sociedad civil de La Araucanía, a la que suscribieron al menos 239 personas y autoridades de la región. En ella agradecen “a todos los que hicieron posible el sólido triunfo de la opción Rechazo” y solicitan a las fuerzas políticas “que sea la paz lo que inspire la nueva fase post plebiscito”.
por El Líbero 17 septiembre, 2022
“Hoy en La Araucanía dormimos más tranquilos”, se lee en la carta que a dos semanas del triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional difundieron y firmaron miembros de la sociedad civil de la IX Región.
Hasta el cierre de esta nota, 239 personas habían suscrito a la misiva titulada “La Araucanía dice gracias”. Entre ellos están el gobernador de la región, Luciano Rivas; el diputado Jorge Rathgeb (RN); los senadores Felipe Kast(Evópoli) y Carmen Gloria Aravena (Ind.); el presidente regional de la Democracia Cristiana, Carlos Vallejos; y el ex director ejecutivo de la Multigremial, Juan Pablo Lepín. Entre los firmantes también hay personas del pueblo mapuche como Lorett Epuante Osses, María Teresa Chequepan, Carmen Inostroza Catrivil, Eleuterio Antinao y Jerónimo Ñanculaf.
El Líbero cumplió su rol durante el proceso constituyente,
el debate público continúa
“Fue gratificante comprobar cómo en esta región pensamos más parecido de lo que suponíamos, ya que el ‘Rechazo’ alcanzó altísimos porcentajes sin importar la composición étnica o política de las comunas”, añaden. Y es que en la Región de La Araucanía esa opción triunfó con el 73,69% de los votos, versus un 26,31% del Apruebo. De hecho, fue la segunda región con más votos para el ‘Rechazo’ a nivel nacional.
Además de agradecer, los firmantes realizan una solicitud: “Que sea la paz lo que inspire la nueva fase post plebiscito”. Sostienen que el acuerdo del 15 de noviembre “no logró frenar la violencia ni tuvo éxito en dejarnos una nueva Carta Magna”, pero que “ahora podemos hacerlo mejor”.
A continuación la carta y sus firmantes:
La Araucanía dice gracias
A dos semanas del plebiscito del 4 de septiembre los firmantes de esta carta, habitantes de la Región de La Araucanía, nos dirigimos al país para hacer un agradecimiento y una solicitud.
Lo primero es agradecer a todos los que hicieron posible el sólido triunfo de la opción “Rechazo” en el plebiscito de salida del proceso constituyente.
Gracias a todas las personas que votaron y convirtieron esta elección en la más concurrida de la historia del país.
Gracias a todas las personas que entregaron públicamente sus argumentos. Eso ayudó a que mucha gente sintiera que sus creencias eran similares a las de muchos otros. Gracias también a los que permitieron que otras voces, no las suyas, transmitieran el mensaje del “Rechazo”, porque eso sería más eficaz en momentos de gran polarización. Gracias a todas las personas que trabajaron por el “Rechazo”, a los que elaboraron contenidos, los que recorrieron las calles, los que hicieron reuniones en sus casas, en plazas o por zoom.
Gracias a todas esas personas hoy en La Araucanía dormimos más tranquilos.
Fue gratificante comprobar cómo en esta región pensamos más parecido de lo que suponíamos, ya que el “Rechazo” alcanzó altísimos porcentajes sin importar la composición étnica o política de las comunas.
La esperanza está de vuelta. Y por eso también tenemos una solicitud: les pedimos a las fuerzas políticas que sea la paz lo que inspire la nueva fase post plebiscito. El “Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución” del 15 de noviembre de 2019, que abrió el proceso constituyente que se cerró el 4 de septiembre pasado, no logró frenar la violencia ni tuvo éxito en dejarnos una nueva Carta Magna.
Pero ahora podemos hacerlo mejor.
Quizás el requisito para llegar a una Nueva Constitución aprobada por la gran mayoría del país es buscar primero la Paz.
Firman:
- Dante Aguilar
- Germán Aguirre
- Raúl José Álamos Letelier
- Mickaella Alcoholado
- Mauricio Alcoholado
- María Alcoholado
- Carolina Álvarez
- Javier Álvarez Pérez
- Marcelo Andurand
- Eleuterio Antinao
- Augusto Aravena
- Carmen Gloria Aravena Acuña, senadora independiente La Araucanía
- Rodrigo Araya
- Carlos Arias
- Felipe Artigas
- Juan Enrique Babileck
- Jerónimo Bachmann
- Leonardo Bastias
- Erich Baumann
- Manuel Benavente
- Juan Benavente Jara
- Mara Benítez
- Carlos Antonio Berrocal Muñoz
- Marianne Boelken
- Cristián Boetsch
- Jorge Brand
- Elizabeth Brand Deisler
- Fernando Briones Muñoz
- Hernán Bustamante
- María Cabero
- Bernardita Calvo
- Gian Capurro
- Miguel Cartes
- Dante Casagrande
- María Teresa Chequepan
- César Aquiles Cisternas del Valle
- Fernando Cortés
- Loreto Coster
- Jorge Dagá
- Arline De Laire
- Cecilia De Laire
- Daniel De Ugarte
- Lorenzo Demaria
- Eduardo Díaz
- Juan Easton
- María Angélica Ebner Basterrica
- Ana Elias
- Cirilo Elton
- Lorett Epuante Osses
- Macarena Fernández
- María Ignacia Fernández
- Marcia Fernández
- César Alejandro Fernández Borgeaud
- Marco Fernández Diez
- Gastón Rene Fernández Rojas
- Selvin Ferrada
- Martin Ferreira
- Patricio Ferroggiaro
- Katherine Figueroa
- Gloria María Figueroa Salas
- Mabel Flores Cantergiani
- Hernol Flores Vargas
- Maria Luisa Fourcade
- Marcelo Fourcade Magofke
- Ximena Fournier
- Michaela Frindt
- Verónica Gaete Mahn
- Cristóbal Gajardo
- Jose Miguel García
- Felipe García
- Pablo García
- Estefanía García
- René Manuel García García
- Leonardo García Benito
- Nataly Gasaly
- Felipe Godoy
- Hugo González
- Christian Gras
- Felipe Grüebler
- Carlos Gutiérrez
- Paula Haeussler
- Enrique Harz
- Grisel Henríquez
- Francisco Hermosilla
- Paulina Heyermann
- Pablo Hoffmann
- Fernando Hurtado
- Juan Inostroza
- Carmen Inostroza Catrivil
- Angelo Iubini
- Viviana Izzo
- Danilo Jordan
- Jorge Jouannet
- Nicolás Jouannet
- Felipe Kast, senador Evópoli La Araucanía
- Marianne Lacaze
- Cristián Larraín
- Alfredo Lathrop
- Aníbal Latorre
- Juan Pablo Lepín
- Gloria López
- Javier López
- Constanza López
- José Lopez
- Reinaldo López
- Patricia López
- Rodrigo López
- Pedro Javier López Fuchslocher
- Alejandro Loyola
- Patricia Maass Paslack
- Miguel Oscar Mabán morales
- Ricardo Magofke Barrenechea
- Jorge Manríquez Ackerknecht
- Carola Marchant
- José Miguel Martabid
- Mauricio Marticorena
- Jaime Medina
- Ricardo Meier
- Nuria Mellado
- Paula Melo
- Erika Mendoza
- María José Meneses
- María Loreto Merino
- Liliam Meynet
- Philippe Andre Meynet Martin
- Carola Milthaler
- Coryn Monsalves
- Luis Alfredo Mora Gil
- Oscar Morales Retamal
- Álvaro Moya
- Paola Muñoz
- Mariana Navarrete
- Mario Neira
- Baldemar Rodrigo Novoa Mora
- Florencia Nualart
- Juan Pablo Núñez
- Jerónimo Ñanculaf
- Gerardo Andrés Oakley Magofke
- Carlos Olea
- Sol Ordaz
- Claudio Ortiz
- Anita Osses
- Mabel Padilla
- Waldo Palma
- Camila Paredes
- Malú Pasarón
- Patricio Paslack
- Juan Pablo Peña Puig
- Nelida Pérez
- Fernando Pérez
- Vicente Pezantes
- Carmen Phillips
- Plinio Picasso
- Fernando Piffaut
- Alberto Pincheira
- José Portiño
- Oscar Prochelle
- Jorge Quijada
- Orlando Quiñones Flores
- José Ramsay
- Jorge Rathgeb, diputado RN La Araucanía
- Andrés Reinike
- Bernardita Rencoret
- María Cristina Reyes
- Germán Riquelme
- Francisco Riquelme
- Luciano Rivas, gobernador La Araucanía
- Vivianne Alejandra Rodríguez Neumann
- Nicholas Rohm
- Lorenzo Gerardo Rueda Leighton
- Marcelo Russo
- Jaime Russo
- Lauro Sabugo
- María Inés Sabugo
- Enrique Sabugo
- Nora Sabugo
- Hernán Gerardo Sabugo Canseco
- José Francisco Sánchez F.
- Jorge Sandoval
- Jorge Schwerter
- Horst Seiffert
- Marcela Sepúlveda
- Alejandro Sepúlveda
- Fernando Siegmund
- Fernando Soto
- Carolina Andrea Soto Grollmus
- Argel Soto Osorio
- Franco Stingo
- Felipe Taladriz
- Luis Taladriz
- Marta Taladriz
- Ricardo Álvaro Taladriz Bornand
- Paulina Elaine Taladriz Mellado
- Enrique Tamm
- Fernando Tellez
- Francisca Tellez
- Patricia Tello
- Kristel Thiele
- Gonzalo Thiers
- Johanna Toledo Nualart
- Lillian Margot Toledo Torres
- Rodolfo Martín Topp Mendoza
- Oscar Javier Andrés Toro Moenne-loccoz
- Rodrigo Torrealba
- Ricardo Torrealba
- Agustina Torrealba
- Mario Torrealba
- Rodrigo Torrealba Maass
- Rafael Torres
- Manuel Trujillo
- María Graciela Tuma
- Luis Turra
- Claudina Uribe
- Claudio Valdebenito
- Pamela Valderrama
- Carlos Valdivieso
- Enrique Valdivieso
- Carlos Vallejos Vallejos, presidente regional PDC
- Walter Van Treek
- Ercilia Varas
- Cristhian Vásquez
- Pablo Vergara
- Constanza Vergara
- Paula Vial
- Robert Vinet
- Marcelo Vittini
- Erwin Wagner
- Ricardo Waidele
- Vanessa Wainer
- Juan Wenzel
- Rodrigo Wenzel
- Margot Marisol Wickel Navarrete
- Eduardo Wörner
- Yi lin Wu
- Francisca Yánquez
- Alejandro Román Yánquez Mery
- Eduardo Yáñez
- Anita Yunge
- Nikolas Ziller
Fuente: ellibero.cl