Sergio Pérez, Presidente de la Confederación de Transportes de Carga de Chile mediante redes sociales, entregó un potente mensaje a los diferentes poderes del estado, para que estos hagan cumplir el estado de derecho y frenar la escalada de violencia que afecta a un gran número de transportistas en la macro zona sur.
«Nos vemos enfrentados a lo que se produjo el 18 de octubre, cuando nos agredieron, quemaron y nos robaron. Aunado a esto vino el tema de la pandemia y han seguido los actos de mayor gravedad en la macro zona sur.
Además, hemos tenido que soportar las restricciones por la pandemia y barreras sanitarias. Nuestros camiones se están demorando el doble por tramo. De Puerto Montt a Santiago, por ejemplo, un viaje de 12-13 horas, ahora ronda las 25 o 30 horas.
Asimismo, muchos colegas se encuentran en una situación gravísima económicamente y otros han quebrado», aseguró Pérez.
Al mismo tiempo, mediante dichas redes sociales, Sergio Pérez realizó un llamado a sus pares del país, para mantenerse en alerta de tal manera de esperar las determinaciones a adoptar en los próximos días.
El problema de La Araucanía es muy grave. Tenemos más de mil unidades y equipos que trabajan en el área forestal que han sido incendiadas. En febrero de este año quemaron a Juan Barrios y su camión, quien después de 20 días de agonía tuvo que ser sepultado en San José de la Mariquina.
Hay mártires por actos de terrorismo relacionado con los camioneros de Chile. El sistema judicial está entregando señales negativas y hoy robar autos, agredir a civiles o carabineros, asaltar, quemar camiones y robar madera es gratis porque el poder judicial no puede ser peor.
PRESIDENTE
Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a los hechos de violencia en La Araucanía registrados en el último tiempo, en apoyo al machi Celestino Córdova y a los comuneros mapuche en huelga de hambre en la cárcel de Angol.
Durante su visita a Rancagua, el mandatario reiteró el compromiso de su gobierno con “el Estado de Derecho, con el orden público, con la seguridad ciudadana, es un compromiso total”.
En la misma línea, aseguró que “estamos abiertos al diálogo, con todos los que quieran dialogar, respetando el Estado de Derecho, renunciando a la violencia, y colaborando para avanzar en las soluciones en La Araucanía».
El jefe de Estado también recalcó su apoyo al Plan Araucanía, con una inversión de 8 mil millones de dólares, para el mejoramiento de la infraestructura social, la generación de empleos y nuevas oportunidades.El Presidente aseguró que el plan incluye “un compromiso con valorizar la diversidad que existe en La Araucanía, y eso tiene que ver con el aprecio, la valoración y el impulso a la cultura, la historia, la lengua, las tradiciones, la cosmovisión del pueblo mapuche».
También sostuvo que implica un compromiso “total con la paz en La Araucanía, y eso requiere el respeto al Estado de Derecho y la condena de la violencia, venga de donde venga».
“Todo el que quiera colaborar, bienvenido sea, pero dentro del Estado de Derecho, dentro del respeto a la ley y dentro de las acciones pacíficas, y condena total a la violencia», sentenció.
Cabe recordar que el viernes pasado el ministro de Justicia, Hernán Larraín, se reunió con los voceros del machi Celestino Córdova, pero sin poder llegar a un acuerdo para que deponga su huelga de hambre.
Por su parte, los representantes de los comuneros mapuche de la cárcel de Angol, declinaron participar de la instancia con el secretario de Estado.
Fuente: radiocamilatv.cl