La iniciativa del Ejecutivo propuesta para julio del próximo año, se adelanta al 1 de marzo de 2019 y llegaría a la cifra de $300.000.
Luego de una extendida discusión, las comisiones de Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados, acordaron aprobar la nueva oferta de salario mínimo presentada por el ministro Felipe Larraín, la cual contempla subir a 280 mil pesos desde agosto, lo cual corresponde a un reajuste salarial de 5,8%.
También se concensuó que a partir del 1 de marzo de 2019, la cifra alcanzaría los 300 mil pesos.
La iniciativa del gobierno fue respaldada por los parlamentarios de Chile Vamos, la Democracia Cristiana y del PR, como también del diputado independiente Pepe Auth. Al salir de la sesión, el ministro, Felipe Larraín, señaló que, con esta medida, “no estamos traspasando a los trabajadores el riesgo inflacionario, lo cual es un elemento muy importante. Se incrementará el salario mínimo en la misma dirección que aumente el producto de la economía en torno a un 4%”.
En el mismo tono, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, mencionó que “quiero destacar que este reajuste de sueldo mínimo es mucho mejor que el que hemos visto en el último tiempo y fue capaz por el diálogo”. Y agregó que “esto nos permite avanzar con más fuerza, esto da estabilidad y no afecta el empleo que es lo que mas nos preocupa”.
La propuesta del Ministerio de Hacienda fue aprobada con 10 votos a favor y 6 en contra.