Expertos advierten sobre el crecimiento de ciertos tipos de cáncer en adultos jóvenes y llaman a tomar medidas preventivas. Mantener una vida activa, controlar la alimentación y realizar exámenes médicos oportunos son claves para reducir riesgos y favorecer la detección temprana.
Las tasas de cáncer entre personas de 20 a 40 años están aumentando, según alertan especialistas internacionales.
Aunque las causas exactas aún se investigan, los expertos señalan que los hábitos de vida y factores ambientales podrían influir en el desarrollo de la enfermedad, por lo que recomiendan tomar medidas preventivas desde la juventud.
Según la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer, cerca del 40% de los casos están asociados con factores de riesgo modificables, como sobrepeso, tabaquismo o consumo de alcohol.
Ann Partridge, directora del Programa de Adultos Jóvenes con Cáncer de Mama del Instituto Dana-Farber, subrayó la importancia de adoptar hábitos saludables.
“No puedes controlar tus antecedentes familiares, pero sí lo que comes, tu actividad física y tu bienestar. Si consumes alcohol, hazlo con moderación”, según explicó al The Washington Post.
Conocer la historia médica familiar es fundamental. En cáncer colorrectal, por ejemplo, quienes tengan familiares diagnosticados podrían necesitar exámenes preventivos antes de los 45 años.
La obesidad también se asocia a mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, aunque muchos pacientes jóvenes no presentan factores evidentes, lo que apunta a la posible influencia de exposiciones ambientales aún desconocidas.
Según el mismo medio antes mencionado, la Sociedad Americana del Cáncer recomienda ejercicio regular, dieta equilibrada con frutas,verduras y cereales integrales, y limitar carnes procesadas, bebidas azucaradas y alcohol.
Los especialistas destacan la importancia de prestar atención a síntomas que antes se pasaban por alto, como cambios intestinales, dolor abdominal, pérdida de peso, anemia, o bultos y sarpullidos persistentes en los senos. Según Arif Kamal, director de pacientes de la Sociedad Americana del Cáncer, “ignorar los síntomas permite que el cáncer avance; hay que actuar rápido”.
El retraso en los diagnósticos en jóvenes también afecta la supervivencia, advierte Michael Roth, del Centro Oncológico MD Anderson. Por ello, los expertos recomiendan consultas médicas oportunas y pruebas preventivas, aprovechando herramientas en línea de instituciones como Dana-Farber y la Sociedad Americana del Cáncer.
Fuente: 24horas.cl





