El fundador de la compañía chilena que busca reinventar la industria alimentaria afirma que trabajan “con más de 20 de las 50 compañías top de consumo masivo en el mundo”. Muchnick aborda el giro de NotCo y su apertura a nuevos negocios, gracias a la inteligencia artificial, como la farmacéutica y cosmética. Además, anticipa que la empresa será rentable a partir del cuarto trimestre de 2026.
Reducir costos, incrementar la eficiencia, impulsar la innovación y potenciar la sostenibilidad de la empresa. La lista de tareas estratégicas parece propia de una consultora global como McKinsey, Boston Consulting Group o Booz Allen. Pero en realidad es la propuesta de valor actual de una compañía creada por chilenos: NotCo.
La compañía, que comenzó utilizando inteligencia artificial (IA) para elaborar toda clase de productos alimenticios sobre la base de vegetales, ha iniciado un giro hacia el área de consultoría de grandes empresas de consumo, ayudándolas a mejorar sus fórmulas de elaboración de productos, haciéndolas más saludables y rentables. “Trabajamos en innovación, trabajamos en formulación, trabajamos en mejora de costos y en reemplazo de ingredientes”, dice el fundador y CEO de NotCo, Matías Muchnick.
En entrevista con Libre Mercado, el empresario cuenta que este cambio se produjo a partir de la demanda de las grandes multinacionales de consumo masivo, que vieron el valor que tenía la innovación basada en IA de NotCo. Un llamado que puede sorprender, pero que a Muchnick no le asombra, ya que en la industria de los alimentos el gasto en investigación y desarrollo es menos del 1% de las ventas, lo que contrasta con el 20% o 30% que se destina en el área farmacéutica.
“Llegó a un punto en donde las compañías de consumo masivo dijeron ‘estos gallos hacen las cosas distinto… encontremos qué hay detrás de NotCo’. Y que nos ayuden a nosotros a ser mejor en nuestros productos, lanzar más rápido las cosas, reducir los costos y ser más eficaces en cuanto a el éxito de los productos del mercado masivo”, relata el emprendedor.
La primera experiencia la tuvieron con Kraft-Heinz, no sólo desarrollándoles productos basados en vegetales, sino reduciéndoles el azúcar de algunos o sacando colorantes artificiales a otros. Y después, replicaron la misma fórmula con Mars.
Muchnick cuenta que la propuesta de valor actual de la empresa es ser un socio estratégico en varias de las dimensiones más críticas del negocio de consumo masivo. Dicho de otra manera, dejar de ser un proveedor de tecnología basada en IA y pasar a estar en el centro de las decisiones del directorio, a partir de mejoras de eficiencia, reducción de costos, impactos en índices de sostenibilidad e, incluso, en adelantar las futuras tendencias de los consumidores.
Un ejemplo de esto es el acuerdo al que llegaron con una multinacional, cuyo nombre Muchnick prefiere aún no revelar. Dice que esta compañía es una gran compradora de cacao y que gasta US$ 280 millones anuales en este producto. Como el precio del cacao ha subido más de 250% en el último año, la empresa no puede traspasar todo el costo del producto al consumidor, porque resentirá la demanda. “Entonces, nos pidieron reducir el 50% del total de cacao que tenía este producto. Este es uno de los productos más exitosos de la historia de la humanidad.La cosa es que le redujimos 50% el total de cacao a este producto, que vende alrededor de US$ 10 billones al año, lo que le significa a esta compañía bajar más de US$ 100 millones de costo por año”, relata Muchnick. “Hacemos en seis meses lo que ellos no pudieron hacer en 15 años. Es un poco la premisa de la inteligencia artificial”, sostiene.
Nuevos socios: farmacéutica y costméticos
El nuevo foco de negocios ha llevado a NotCo a ser contraparte de socios cada vez más grandes. “Esto era algo que hace un año y medio no existía. Y hoy ya estamos trabajando con más de 20 de las 50 compañías top de consumo masivo en el mundo. Nos estamos convirtiendo, en el lenguaje más computín, en un troyano de las compañías de consumo masivo. Y hay algunas de esas compañías de consumo masivo top que no son solamente de alimentos”, advierte.
En este nuevo grupo de clientes hay dos industrias en las que han centrado la mirada: farmacéutica y cosmética, aunque aún en un porcentaje muy minoritario respecto al de los alimentos. Respecto de la primera, explica que trabajan en la eficiencia de procesos críticos para la producción de insumos como la insulina. Y sobre la segunda, asegura que muy pronto anunciarán novedades: “En un mes y medio probablemente habrá anuncio con una compañía de cosméticos, una de las más grandes del mundo, así que súper interesante, súper orgulloso porque tuvimos que pasar 10 años muy duros de construir algo que por ahí no era el fin principal de la compañía para llegar a donde estamos”.
«El cuarto trimestre de 2026 estamos proyectando ser rentables en toda la compañía»
Esta nueva fuente de ingresos para NotCo tiene un potencial exponencial, pero todavía representa cerca del 20% de las ventas, según confiesa el CEO de la empresa. El 80% sigue siendo el negocio inicial, basado en la producción de alimentos basados en plantas, que en Estados Unidos y Canadá está operado directamente por Kraft-Heinz.
A nivel de resultados, Muchnick admite que siguen con números rojos, pero con perspectivas muy auspiciosas. “Operacionalmente estamos negativos todavía, pero con los primeros indicios de EBITDA (resultados antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) positivo. Argentina fue el primero”, plantea, proyectando que el negocio en su conjunto pasará a números azules hacia fines de 2026.
“Hemos logrado hacer cosas que teníamos pensado que se iban a demorar un poquito más en cuanto al negocio”, dice, argumentando que la nueva área de negocios ha ayudado a acelerar los tiempos de rentabilidad de la compañía. “El cuarto trimestre de 2026 es cuando nosotros estamos proyectando ser rentable en toda la compañía”, cierra Muchnick.
Fuente: ellibero.cl